lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASStandard & Poor’s predice fuerte desaceleración económica en Israel por reforma judicial

Standard & Poor’s predice fuerte desaceleración económica en Israel por reforma judicial

La agencia de calificación financiera Standard & Poor’s advirtió este jueves de que la controvertida reforma judicial que impulsa el Gobierno de Israel afectará negativamente a la economía del país, para el que calcula un crecimiento del 1,5 % en 2023 desde el 6,5 % de 2022.

La reforma judicial, impulsada por el Gobierno derechista de Benjamín Netanyahu con el objetivo de debilitar la independencia de la Justicia y otorgar más poder al Ejecutivo, “seguirá perjudicando a la economía israelí”, indica un informe de la agencia.

“A corto plazo, esperamos que la persistente incertidumbre política se combine con un desempeño económico más débil con los socios comerciales clave de Israel en Europa y Estados Unidos, así como una política monetaria más estricta, lo que hará que el crecimiento económico israelí se desacelere a 1,5 % en 2023 desde 6,5 % en 2022”, añade.

Este lunes, el Parlamento israelí -donde la coalición gubernamental tiene mayoría- aprobó una de las leyes clave de la reforma judicial, en medio de multitudinarias manifestaciones de protesta que tuvieron momentos violentos.

Además, grupos de la sociedad civil presentaron recursos ante el Tribunal Supremo contra lo que consideran una “ley inconstitucional”, pues la legislación anula la doctrina de la razonabilidad, que permitía al Supremo revisar y revocar decisiones o nombramientos gubernamentales que considerara no razonables.

Ante la profunda polarización que generó la reforma, y el anuncio de nuevas protestas para este jueves, el presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog, llamó al consenso entre Gobierno y oposición, con el argumento de inminentes “daños sociales, económicos y de seguridad” en caso contrario.

“Si el gobierno y la oposición no logran un acuerdo sobre el tema, esto podría exacerbar aún más la confrontación política interna y afectar el crecimiento económico a mediano plazo”, recalcó S&P.

Pero el ministro de Finanzas, el ultranacionalista Bezalel Smotrich, desestimó la postura de la agencia, asegurando que no es la reforma, sino las protestas, las que están “creando inestabilidad”.

En mayo, S&P mantuvo la calificación favorable de Israel en AA- con una perspectiva “estable”, pero citó “riesgos políticos y de seguridad nacional y regional persistentes” como amenazas potenciales para la economía.

S&P revela su informe dos días después de que la agencia Moody´s advirtió sobre un “riesgo significativo” para la estabilidad de Israel y “consecuencias negativas para la economía».

La agencia mantuvo la calificación “A1” y la perspectiva crediticia del Estado judío en “estable”, después de reducirla desde la categoría de “positiva” en abril, citando un “deterioro del Gobierno de Israel” y la polarización del país.

Netanyahu y su ministro de Finanzas minimizaron la postura de Moody’s como “una reacción momentánea».

Asimismo, el martes, la agencia Morgan Stanley rebajó la perspectiva crediticia de Israel y señaló que el Gobierno ha reafirmado la trayectoria de su economía en una dirección que probablemente asuste a los inversores, y pronosticó que la moneda nacional, el shekel, continúe depreciándose.

Desde que el Gobierno israelí anunció su reforma judicial en enero, cientos de economistas, expertos y ejecutivos en Israel y el extranjero han advertido de que ello conducirá a una fuerte caída de la inversión extranjera debido a la falta de estabilidad.

El 68 % de las empresas emergentes de Israel ya han empezado a retirar reservas de efectivo, a reubicar su sede fuera del país, trasladar empleados al extranjero y realizar despidos por los efectos inminentes de la reforma judicial, según un reciente informe de Start-Up Nation Central, que supervisa el sector.

Lo que se aprobaría en legislatura extraodinaria propuesta por el Poder Ejecutivo

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Abinader regresa de su viaje a Suiza donde participó en la Cumbre por La Paz en Ucrania.

Abinader regresa de Suiza tras participar en Cumbre por La Paz...

0
El presidente Luis Abinader regresó al país la noche de este domingo de su viaje a Lucerna, Suiza donde participó en la Cumbre por...

Mas Populares