lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de allá¿Tecno democracia para enfrentar al poder económico global y reducir a la...

¿Tecno democracia para enfrentar al poder económico global y reducir a la obediencia a los grupos económicos locales?

Nunca o en la generalidad de los casos, iniciativa que sea propuesta por un poder político y económico global, pudiera ser entendida como una panacea para los consumidores, toda vez que la preocupación que embarga a los fuertes grupos económicos que están detrás de los imperios globales como EEUU, Rusia y China y un poco la UE, es el de tratar de mantener sus hegemonías y sin importar que naciones y economías de nivel emergente o subdesarrolladas pudieran ser impactadas negativamente.

En este aspecto, gobernantes de los llamados países “tercermundistas o emergentes" y ni hablar de los otros inferiores en crecimiento económico denominados subdesarrollados, pudieran suponer que iniciativas del tipo que comentamos, fueran favorables a sus intereses y mucho menos, cuando de trasfondo, se mantiene latente la terrible lucha de intereses que domina y ciega a las grandes potencias.

Obsérvese que EEUU y esto es un ejemplo, conocedores sus estrategas, que como imperio global lo que le queda de existencia es todo lo que resta de este siglo o como mucho, los primeros 25 años del siguiente y que su lugar privilegiado le está siendo desafiado por las formidables economías y estructuras políticas de China Popular y de la Federación Rusa, podrían terminar, no disputándole la primacía del primer lugar y sí desplazándole, se apresta a generar una serie de conflictos armados de contención, de los que nadie pudiera decir que lograría el éxito que quisiera.

Chequeese como lo hace: Incursiona en el Mar Meridional chino, entra de lleno en el Mar Negro, rodea al infinito territorio ruso con más de 15 bases militares y componentes aéreos, marítimos y aeroespaciales de última generación, en tanto marca terreno con ese indudable pie de guerra por el que nadie de aquellos países árabes y africanos o la misma nación persa pueden sentirse seguros y mucho más, cuando se sienten totalmente amenazados con el brazo de hierro estadounidense disfrazado de Israel.

Concomitantemente y para este Continente, del que Washington ha entendido que es su especie de patio trasero y mucho más la creencia, después que, por la fabricación de una guerra, despojó a México de las tres cuartas partes de su territorio y los que ahora Estados Unidos ocupa. Nadie en estos territorios puede y como gobierno y en menor medida como Estado “independiente” ni siquiera sentirse medianamente seguro.

Solo con lo que está ocurriendo en El Salvador con el tipo de juego de guerra que Washington le tiene y al extremo, de que cuanto diga, haga o pacte con quien sea que le interese a una simple encargada de negocios, esta tiene más fuerza que el presidente de la República y al que con el pretexto de variar las reglas del juego económico estableciendo una criptomoneda como su nuevo sistema económico y financiero, no solo que EEUU le tiene “el agua puesta” como decimos entre dominicanos, sino que abiertamente hace todo lo imposible por desestabilizar a aquella nación y si la oportunidad se le ofrece, derrocar o dejar que intereses suyos y como ocurrió recién en Haití, lleguen al extremo de propiciar su asesinato. Debería ser suficiente y para que los mandatarios de estos países mantengan ojo avizor frente a Washington.

Desde este punto de vista, entendemos los pasos que ha estado dando el presidente Luis Abinader, primero, de adherirse a todo cuanto el presidente estadounidense, Joe Biden quiera dentro del contexto de la pasada “Cumbre por la Democracia”, entiéndase: Democracia a lo estadounidense y segundo, buscando la vía de escape frente a los altos burócratas en la capital estadounidense, con su iniciativa tripartita de República Dominicana-Panamá y Costa Rica.

Al tiempo que para Biden, tal iniciativa la entiende y por ahora la favorezca como mecanismo de formación de “una alianza para fortalecer la trasparencia, la democracia, y el desarrollo económico y los derechos humanos en la región centroamericana y el Caribe” y que de tan amplio el concepto, a razonamiento a contrario, quisiéramos entender a su vez dos cosas: La supresión paulatina de la Organización de Estados Americanos (OEA) y por un organismo nuevo y lo otro, de hacer creer a los gobernantes de las tres Repúblicas, que la Casa Blanca les permitiría semejante propuesta y sin que por el medio no esté la especie de “marca-país” de dominio imperial absoluto.

En uno o en otro caso, lo que realmente queda, es el hecho, de que al final, Washington le cerrará el pasó a la iniciativa tripartita y que en el caso de Abinader y su nada escondido deseo reeleccionista, le obligará con el gobierno de Biden y sobre lo que este quiera y por lo que le auguramos un porvenir político inmediato nada lisonjero.

Ahora bien, de acuerdo con datos que hemos recibido, parecería que el mismo Abinader tiene una especie de bosquejo de “alianza hacia el porvenir” con paisanos capitalistas suyos en la República del Líbano así como en otros países musulmanes e incluida Turquía y sin dejar de hablar de sus “barsanos” en Haití  y de los que algunos de estos, no solo tienen millones de dólares invertidos en inmuebles en este país, sino que parecería, que se les pudiera ver como los autores en lejanía táctica del reciente magnicidio en Haití.

Por eso, nuestro consejo es, que nuestro joven presidente no quiera pasarse de listo, tratando de jugar a ser pieza clave en el tablero político caribeño y menos, cuando perfectamente, sabe bien que los intereses estadounidenses metidos de lleno en la economía dominicana en los últimos 60 años, no se dan el lujo de perderle “ni pié ni pisá” o que le pudieran dejar por trazar un eje La Habana-Caracas-Santo Domingo y el que con todo que pudiera parecer improbable, tanto la Internacional Socialista y su agente local, el PRD disfrazado de PRM tiene en la mira y a mediano plazo.

Mientras, la alternativa: ¿Tecno democracia para enfrentar al poder económico global y reducir a la obediencia a los grupos económicos locales?, a nuestro modo de ver. No es tal y si un subterfugio de posicionamiento estadounidense a largo plazo y con todas las consecuencias que ello pudiera implicar y mucho más, teniendo EEUU sus otros “instrumentos de lucha” y ya en uso, y para retrasar, que su dominio global no pierda su hegemonía de ahora. Abinader debería andarse con tacto y sin duda, pisando fino. (DAG)

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Abinader regresa de su viaje a Suiza donde participó en la Cumbre por La Paz en Ucrania.

Abinader regresa de Suiza tras participar en Cumbre por La Paz...

0
El presidente Luis Abinader regresó al país la noche de este domingo de su viaje a Lucerna, Suiza donde participó en la Cumbre por...

Mas Populares