lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláTrampas legislativas que hablan pésimo de senadores y diputados, ridiculizan a la...

Trampas legislativas que hablan pésimo de senadores y diputados, ridiculizan a la partidocracia y avergüenzan a la nación

Mientras la clase política y conjuntamente con los legisladores y estos últimos, de todos los partidos, entiendan que la práctica debe de ser la de engañarse entre ellos mismos y como una forma de engañar a la atrapada opinión pública, la gobernabilidad será siempre un recurso de dudosa autenticidad y la que siempre podría ser modificada de acuerdo a los intereses imperantes en un momento determinado.

Precisamente por esa manera de actuar tan desleal, es que el Congreso Nacional y como tal y en todo su historial, es uno, en el que sus legisladores y en la mayoría de los casos, siempre apelan a la desinformación y el hacer trampas al aprobar leyes sin leer sus textos.

Que fue justo lo que ocurrió hace menos de un año, cuando el Poder Ejecutivo envío un proyecto de ley con fines de que se le aprobara un contrato de compra de vacunas a los laboratorios AstraZeneca por un monto de 40 millones de dólares estadounidenses, en el que había una cláusula que nunca debió de haberse aprobado y que en POR EL OJO DE LA CERRADURA desde el primer momento advertimos y que decía:“ El comprador (República Dominicana) renuncia a y libera cualquier reclamación en contra de AstraZeneca que surja de o tenga relación con… retrasos a la entrega de la vacuna conforme al contrato”.

Fue increíble, pero al momento de que las cámaras legislativas conocerían del susodicho contrato tan infamante, ninguno de los senadores y diputados, ninguno advirtió que semejante cláusula no se podía aprobar y lo que sucedió, por lo obvio, ninguno leyó el contrato.

Ahora y porque está sobre la mesa de revisión de otro contrato, el de la farmacéutica Pfizer-BioNTech, que especifica  la compra de 9.99 millones de dosis por el pago de 119,9 millones de dólares y que también fuera aprobado del mismo modo que el primero, se alzan voces, advirtiendo que la República tiene el mismo problema y por lo que toda tentativa del gobierno nacional y por revocar, no las cláusulas especificas sino los contratos en sí, provocará un sonado pleito ante los escenarios de justicia nacionales o extranjeros y ni hablar ante el tribunal de arbitraje internacional con sede en Nueva York o Paris y este último con un accionar improbable, toda vez que los contratos en entredicho, no tienen ninguna cláusula que especifique, que en caso de alguna disparidad, la instancia de arbitraje las partes la consentirían.

En definitiva, por semejante comportamiento tan poco decente y hasta poco patriótico, los contribuyentes, ahora estamos expuestos a quedarnos sin pito y sin flauta y con el agravante para el bolsillo de todos, de perder, nada menos que US$159.9 millones, o sea, cerca de 864 millones de pesos de los contribuyentes, vale decir, del Estado. Situación, que, en honor a la verdad, el presidente Luis Abinader no tiene culpa alguna, toda vez que se supone que cualquier error cometido por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, los legisladores estarían en condiciones de enmendarlo o en todo caso, los partidos políticos y sus representantes ante el Poder Legislativo.

Pero el abusivo como irresponsable comportamiento legislativo colectivo no queda solo en la muestra anterior, sino que la Junta Central Electoral hace una convocatoria a todos los partidos con fines de discutir unos temas capitales para estos y de 26 convocados, solo enviaron representantes 4 y la mayoría no concurrió “porque era costumbre que desde la JCE se nos llamara días previos para confirmar asistencia” y lo que ahora no ocurrió.

Estamos hablando, de que “debido a una mala convocatoria”, los miembros de la partidocracia no concurrieron al sexto encuentro del diálogo para debatir las propuestas de reforma electoral y como si lo anterior no fuera grave, también pretextando, que como “los miembros de la JCE estaban por Europa y EEUU durante más de dos semanas”, también creyeron que no habría reunión.

Con semejante tipo de clase política y legisladores, ¿podría hablarse de que los ciudadanos podrían tenerles una relativa confianza o por lo contrario, deben admitir, que necesariamente hay que abocarse a una sustitución absoluta de todos estos y aprovechando las elecciones venideras de mayo de 2024?

Y como si lo anterior no fuera suficiente para entender el comportamiento irresponsable y abusivo de senadores y diputados, ayer ocurrió, que desde la presidencia de la Cámara de Diputados y en pleno debate respecto a la formalidad de cómo procedía una votación y como si la misma Carta Magna no prevé ni dispone sobre el particular, de si se trataba una ley orgánica, para lo que se requiere las dos tercera parte de los diputados presentes o sí era una votación por mayoría simple, se generó una discusión tan amplia y realmente desordenada, que ante aquella olla de grillos, el presidente de los Diputados, Alfredo Pacheco (quien tiene en su récord que obtuvo una reelección en base a irse a tiros en el mismo hemiciclo) maniobró y obstaculizó y hasta lograr que los diputados opositores abandonaran la sesión y con lo cual, los oficialistas vieron el cielo abierto, pues de ese modo podían aprobar la pieza legislativa sin oposición alguna.

Resulta, que cuando un legislador abandona una sesión y mucho más si es en un asunto de votación sobre una ley, quien lo hace, automáticamente le está regalando su voto a los legisladores contrarios, en este caso, los oficialistas y por la sencilla razón, de que su voto no se contabiliza y solo queda un resultado hijo de los legisladores presentes.

De esta manera, el proyecto de ley que grava con tasa cero en el arancel a varios alimentos que constituyen la canasta básica familiar, el proyecto fue aprobado con 99 votos a favor y cero en contra, y en la pantalla -dijo un reporte noticioso- “reflejaba los votos y apareciendo, que el tipo de mayoría para la votación era mitad más uno de los presentes”, algo conveniente para el partido oficial PRM. Había 162 diputados y de los que 63 “opositores” no votaron y 99 oficialistas lo hicieron a favor y todavía hay algunos necios, que discuten, de si se trataba una ley orgánica o de una votación simple, mientras desde su curul, Pacheco no podía ocultar su satisfacción.

Es de este modo, como una vez más, se demuestra la existencia de trampas legislativas que hablan pésimo de senadores y diputados, ridiculizan a la partidocracia y avergüenzan a la nación. (DAG).

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Abinader regresa de su viaje a Suiza donde participó en la Cumbre por La Paz en Ucrania.

Abinader regresa de Suiza tras participar en Cumbre por La Paz...

0
El presidente Luis Abinader regresó al país la noche de este domingo de su viaje a Lucerna, Suiza donde participó en la Cumbre por...

Mas Populares