lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláTrujillo en películas, series y documentales y 300 libros. A 61 años...

Trujillo en películas, series y documentales y 300 libros. A 61 años su vigencia es única

Sin duda el personaje dominicano que más ha sido representado en la gran pantalla ha sido Rafael Leonidas Trujillo Molina, el dictador que durante 31 años mantuvo un régimen fuerte en el país caribeño. Muchos son los actores, nacionales y foráneos, a los que les ha tocado interpretar al tirano. 

La fascinación por su figura, la mitología creada a su alrededor y toda la era en la que fue un ser casi omnipresente en todos los aspectos de la sociedad de República Dominicana de 1930 hasta su salida violenta de la escena, ajusticiado la noche del 30 de mayo de 1961, han movido mares de tinta.

Cine de ficción y documental, tanto local como internacional, ha sido producido a partir del controversial personaje nacido en San Cristóbal el 24 de octubre de 1891.

René Fortunato, en su serie de documentales sobre la historia del siglo XX en República Dominicana, dedicó tres de ellos al dictador.

En la trilogía “Trujillo: El poder del Jefe”, editados entre 1991 y 1996, y en los que ayudado por material fílmico de la época, narra la trayectoria del tirano, desde su ascenso hasta su caída. Estos trabajos, que llegaron en su momento a las salas de cine, en la actualidad pueden ser adquiridos en DVD.

Otras películas o series de ficción que han tratado el tema de Trujillo no se han limitado a producciones locales y actores de distintas latitudes han encarnado a "Chapita", sobrenombre despectivo por el que se hacía referencia al dictador.
 
Ejemplo de ello es el estadounidense de ascendencia mexicana, Edward James Olmos, quien lo encarna en “En el tiempo de las mariposas” (Mariano Barroso, 2001), película cuya historia se basa en la novela homónima de la escritora dominicana Julia Álvarez.
 
En 2003 fue estrenada “El misterio Galíndez”, una película española dirigida por Gerardo Herrero, y basada en la novela “Galíndez”, de Manuel Vázquez Montalbán. En esta cinta, el español Enrique Almirante se metió en la piel de Trujillo, para contar la historia del escritor nacionalista vasco Manuel de Jesús Galíndez, secuestrado por esbirros de la dictadura dominicana en Nueva York, y posteriormente asesinado. Las escenas en las que se representa a Santo Domingo fueron rodadas en La Habana, Cuba. Puede ser vista, aunque con mala calidad, en

Hay muchas más muestras del interés por la historia de Trujillo y la era que le tocó ser el personaje más odiado, admirado y temido de la República Dominicana en el siglo XX. El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, expuso su visión de lo que fue ese tiempo en su novela “La fiesta del Chivo”, publicada en el año 2000.
 
Su sobrino, el cineasta Luis Llosa, fue quien llevó al cine lo narrado en esta obra, con el actor cubano Tomás Milian como Trujillo. Rodada en Santo Domingo y estrenada en 2005, esta cinta puede ser apreciada por las más recientes audiencias en el canal 

En el año 2007, la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) produjo el documental “Del fondo de la noche”, cuyo título se inspira en una parte del poema "Hay un país en el mundo", de Pedro Mir. Dirigido por el cineasta español Javier Balaguer, cuenta con una bella fotografía responsabilidad del dominicano Claudio Chea.
 
En este trabajo audiovisual, que puede ser disfrutado en muy buena calidad, en el canal de Youtube de la entidad que lo realizó, es el actor dominicano Víctor Checo, quien interpreta a Trujillo. Centrado en la historia de las hermanas, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, luchadoras anti trujillistas que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960, está disponible.

En 2010 le tocó el turno a Juan Fernández de interpretar a Trujillo en el filme “Trópico de sangre”, que dirigió Juan Deláncer, y en él, la actriz de Hollywood Michelle Rodríguez, hizo de Minerva Mirabal.
 
Las comedias realizadas para la gran pantalla local no han escapado a la presencia de Trujillo y en más de una ocasión el infame tirano ha hecho su aparición. La primera vez fue en 2013, en la película “Arrobá”, de José María Cabral. En esta fue el actor, director y dramaturgo Giovanny Cruz el encargado de darle vida al dictador, en una escena que representaba un futuro distópico.
 
Ese mismo año Trujillo también fue encarnado por el puertorriqueño Efraín Figueroa, en “El teniente Amado”, de Felix Limardo, y que se centra en la vida del teniente Amado García Guerrero, uno de los siete hombres que ajusticiaron al tirano la noche del 30 de mayo. El también puertorriqueño de ascendencia dominicana, Amaury Nolasco, interpretó a García Guerrero, en esta película que está disponible en:

Al año siguiente, en 2014, se estrenó “El Chivo”, una telenovela producida por RTI Televisión y Televisa para UniMás y Caracol Televisión, en Colombia, y que seguía también la obra de Vargas Llosa. El mexicano Julio Bracho fue quien dio vida a Trujillo en esta serie que es una adaptación para la televisión del escritor Kiko Oliveri. Algunos capítulos pueden ser vistos en algunos canales de Youtube, como Sucesos y:

Un caso especial es el del director de teatro Mario Lebrón. El también actor ha tenido la oportunidad de interpretar a Trujillo en serio y en broma. Esto porque fue el tirano en el drama biográfico “Del color de la noche” (Agliberto Meléndez, 2015), y en la comedia “El fantasma de mi novia” (Francis Disla “El Indio”, 2018).

El también mexicano, Damián Alcázar, fue el dictador en la serie “Rubirosa”, de Hugo Rodríguez; Carlos Moreno, y que fue producida en 2018. Con el playboy dominicano Porfirio Rubirosa (Manolo Cardona) como personaje central, cuenta con 12 episodios que, a pesar de que fue estrenada en las salas de cine local, en tres partes, fue diseñada para ser vista en “streaming” en Claro Video, Amazon Video, entre otras.
 
Otra serie en la que Rafael Leonidas Trujillo Molina es representado es “El grito de las mariposas”, una serie de 13 capítulos que será emitida por el servicio de streaming de Disney para América Latina, y cuya producción fue anunciada en agosto del año pasado.
 
Dirigida por la española Inés París, y los argentinos Leandro Ipiña y Mariano Hueter, cuenta con un guión escrito por Juan Pablo Buscarini, quien además es el productor. En esta serie es el cubano Luis Alberto García, quien hace las veces de Trujillo.
 
Además, en Youtube están publicados otros documentales que tratan la figura del dictador y su tiempo, como los trabajos realizados por el periodista y escritor Víctor Grimaldi, que pueden ser vistos. [Listín Diario-Ojo]

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Lo que el trabajador en NY debe saber por robo de salarios

Lo que el trabajador en NY debe saber por robo de...

0
Nueva York. Entre 2017 y 2021, las agencias federales y estatales informaron que más de 127 mil trabajadores en el estado de Nueva York...

Mas Populares