En una decisión que sacude el comercio internacional, el presidente y candidato Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 25% sobre el acero y aluminio importados a Estados Unidos. Esta medida afectará a países como Canadá, México, China y la Unión Europea, con el objetivo de proteger la industria estadounidense y equilibrar las relaciones comerciales.
«Es hora de poner a los productores estadounidenses en primer lugar», declaró Trump en un evento en Mar-a-Lago, agregando que estas tarifas ayudarán a frenar la competencia desleal y a revitalizar la manufactura nacional.
Impacto en el comercio internacional
La decisión de Trump podría desencadenar represalias comerciales por parte de otros países afectados. En 2018, durante su primer mandato, implementó tarifas similares, lo que llevó a tensiones con China, la UE y Canadá.
Ahora, con su regreso a la presidencia, los expertos prevén que esta política genere:
Aumento de costos para industrias que dependen del acero y aluminio importado.
Posibles represalias de socios comerciales como la UE y China.
Mayor inflación en productos derivados de estos materiales.
Aranceles Recíprocos: La Nueva Estrategia de Trump
Además de los aranceles al acero y aluminio, Trump advirtió sobre la implementación de «aranceles recíprocos». Bajo esta política, Estados Unidos impondrá impuestos a los productos de países que apliquen aranceles a las exportaciones estadounidenses.
«Si nos cobran el 130% y nosotros no les cobramos nada, eso se acabó», enfatizó. Esta medida afectaría a productos como automóviles, productos agrícolas y tecnología, impactando directamente a China y la UE.
Estados Unidos vs. Canadá y México: Nueva tensión comercial
Uno de los mayores afectados por estos aranceles será Canadá, principal exportador de aluminio a EE.UU. Trump incluso sugirió en una entrevista que Canadá sería «mucho mejor siendo el estado número 51», afirmación que generó una fuerte respuesta del primer ministro Justin Trudeau.
En el caso de México, la Concanaco informó que en 2023 exportó 3.8 millones de toneladas de acero a EE.UU., por lo que este nuevo arancel podría reducir las ventas y afectar la industria manufacturera mexicana.
Industria y Economía: ¿Beneficio o Riesgo?
Si bien Trump sostiene que esta política busca fortalecer la industria local, los expertos advierten que los consumidores y fabricantes estadounidenses podrían enfrentar precios más altos y reducción de inversiones extranjeras.
Jamieson Greer, nominado como secretario de Comercio, respaldó un «arancel universal», argumentando que esto frenaría la deslocalización de empresas y fomentaría el empleo en EE.UU.
La noticia en contexto: Aranceles al aluminio y al acero por parte de Donald Trump
Los nuevos aranceles de Trump reavivan las tensiones comerciales y plantean desafíos para la economía global. Mientras algunos sectores aplauden la medida, otros temen sus efectos adversos en el comercio y la inflación.
¿Cuándo entrarán en vigor los aranceles al acero y aluminio?
Trump anunció que la medida se aplicará de inmediato, aunque aún no se ha confirmado una fecha exacta.
¿Qué países serán los más afectados?
Canadá, México, China y la UE serán los principales perjudicados por estos aranceles.
¿Estos aranceles podrían aumentar la inflación en EE.UU.?
Sí, dado que encarecen la materia prima utilizada en varias industrias, lo que podría reflejarse en el precio final de los productos.
¿Trump ya había aplicado estos aranceles antes?
Sí, en 2018 impuso tarifas similares, aunque posteriormente otorgó algunas exenciones.
¿Cómo podría responder la comunidad internacional?
Países afectados podrían imponer aranceles retaliatorios, afectando las exportaciones estadounidenses.
¿Qué sectores en EE.UU. se benefician con esta medida?
Industria metalúrgica, siderúrgica y de manufactura local podrían recibir un impulso con estas tarifas. Por: Washington De León. (debate uruguay-msn-ojo)