Washington, EE.UU.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le soltó un “paren eso ya” a Israel luego de que la Fuerza Aérea hebrea despegara para responder a nuevos misiles iraníes pese al cese de hostilidades firmado horas antes. En Truth Social, el mandatario fue tajante: “Israel, no lances esas bombas… ¡trae a tus pilotos a casa, ahora!”.
Según EFE, el regaño público incluyó una llamada directa a Benjamín Netanyahu en la que Trump le exigió abortar la misión y mantener el acuerdo. Aunque también criticó a Teherán, el tono hacia su aliado fue inusualmente severo, reflejando la frustración de la Casa Blanca con la rapidez con que ambos bandos se volvieron a lanzar municiones.
La tregua, anunciada el lunes tras doce días de bombardeos que iniciaron con el ataque israelí del 13 de junio contra instalaciones nucleares y militares iraníes, nació prácticamente herida. Apenas amaneció, Irán disparó seis misiles que cayeron sobre Beersheba, dejando cuatro muertos y más de veinte heridos, según socorristas israelíes. Horas después, Israel despegó sus cazas para golpear posiciones cerca de Fordo, un sitio nuclear subterráneo que ya había sido atacado por EE.UU. el fin de semana.
¿Por qué Trump apretó el freno?
-
Riesgo de escalada regional
Con el Golfo en ebullición y el precio del crudo coqueteando con los 100 dólares, Washington teme que un “día después” sin control abra otro frente, complique el mercado energético y dispare la inflación global. -
Presión política interna
A solo meses de las legislativas, un conflicto abierto en Oriente Medio podría costarle a Trump el apoyo de independientes que ven la economía no otra guerra como prioridad. Reuters detalla que la Casa Blanca apuesta a mostrar liderazgo diplomático para capitalizar el alto el fuego. -
Agenda de la OTAN
El presidente viaja hoy a la cumbre en La Haya, donde buscará que los aliados concentren recursos en la contención de Rusia y no se desvíen hacia otro polvorín en Irán. Una escalada complicaría ese objetivo.
El tablero ahora mismo
Actor | Movimiento reciente | Objetivo declarado |
---|---|---|
Irán | Proclama “victoria” y exige garantías de no agresión | Disuadir más ataques a su programa nuclear |
Israel | Dice haber cumplido “todos los objetivos” pero mantiene fuerzas en alerta | Evitar reconstitución nuclear iraní |
EE.UU. | Amenaza con sanciones si se reanudan los bombardeos | Contener la crisis y proteger el mercado petrolero |
Lo que viene
-
Inspecciones del OIEA: El organismo confirmó daños en accesos a Fordo y Natanz; espera entrar “en cuestión de días” para verificar integridad de las instalaciones.
-
Ventana de 72 horas: Diplomáticos en Viena señalan que las próximas tres jornadas serán decisivas. Si no cesan los “incidentes aislados”, el acuerdo puede derrumbarse como castillo de naipes.
-
Papel de Arabia Saudí y Qatar: Ambos median discretamente para incluir garantías de seguridad a las rutas de exportación de crudo por el Estrecho de Ormuz.
Análisis dominicano
Pa’ ponerlo en buen dominicano, Trump se tiró pa’ la calle como el árbitro que pita falta en tiempo de descuento no le conviene que este lío se convierta en una prolongada serie de contraataques. El mensaje a Netanyahu fue claro “tás pasao’”. Si Israel vuelve a soltar bombas sin permiso, la Casa Blanca podría recortar apoyo logístico y dejar a su socio expuesto ante la ONU algo impensable hace una década.
Mientras, Irán celebra el regaño como una señal de que la diplomacia todavía le funciona y que, al menos por ahora, no tendrá que enfrentar la fuerza combinada de Israel y EE.UU. Pero si cruza la línea roja nuclear, la respuesta será inmediata; Trump ya lo dijo y lo ha demostrado antes.
En resumen, el alto el fuego está vivo, pero conectado a un respirador. Y la mano que controla el oxígeno la tiene Washington.