lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláUna nueva generación y el despertar de parte de la anterior, le...

Una nueva generación y el despertar de parte de la anterior, le está dando una verdadera vuelta de tuerca a la comunicación y por eso los periódicos escritos están en declive y con tendencia a desaparecer y las redes sociales e internet avanzan y proyectándose hacia futuro

Por lo que se está comprobando en otras naciones y que hoy recoge el Times de Nueva York y que reprodujimos la nota completa en nuestra cuenta en Twitter, también en República Dominicana empieza a comprobarse y para disgusto de los 7 u 8 barones mediáticos, quienes en base a la concentración de medios en pocas manos han llegado a tener el monopolio de la comunicación.

Y tanto, que uno de ellos, Pepín Corripio, conspiró junto a los empleados-directores y jefes de redacción que los periódicos mandaban a las reuniones de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y hasta lograr que POR EL OJO DE LA CERRADURA, que estaba registrada  en SIP como columna periodística miembro asociado desde noviembre de 1998 por la Asamblea General LIV celebrada en Punta del Este, Uruguay y como miembro de la organización y por la absurda razón, de que habíamos entrado por solicitud expresa nuestra y sin padrinazgo alguno y lo que los barones mediáticos no podían aceptar, dado que creamos el hito, de ser el primer medio y periodista que entraba en la SIP sin ser dueño de periódico escrito  y por lo que fuera sacada dos años luego.

Como están los tiempos y la vida a dado un giro amplio y copada ahora por nuevas generaciones, que marcan el rumbo, no solo de los medios de comunicación sino de la sociedad, semejante proceder incoado contra nosotros, ahora es imposible que pudiera repetirse y la prueba es, que en este país, el empuje de los tiempos ha hecho que la mayoría de los periódicos se redescubran con tal de no desaparecer y como ha sido el caso del Listín Diario, que de matutino estándar a pasado a tabloide y solo salvándose por su clon en internet y en particular en las redes sociales y no tanto como debería de ser y si no fuera por la mentalidad subdesarrollada de sus empleados y uno que otro de sus dueños .

Véase lo que ocurre en EEUU que desde el 2005 y de acuerdo con el Times de Nueva York “han desaparecido 2,500 periódicos desde el 2005, cerrándose dos diarios por semana” y proyectándose que “para el 2025 ese país pierda la tercera parte de sus periódicos”, en tanto se está dando el fenómeno y que aquí los barones mediáticos deberían tomar nota, de que “las redes sociales están reemplazando a los sitios de noticias entre las audiencias jóvenes. Por ejemplo, un 15 por ciento de los encuestados de entre 18 y 24 años utiliza TikTok como fuente de noticias”, dice el Times de Nueva York.

El fenómeno de amplia revolución generacional ya se está observando y de una forma tan inequívoca, que ha echado raíces en este país y al punto, de que los principales noticieros radiales y más de 15 televisivos han perdido casi el 35 por ciento de sus audiencias y debido a que las redes sociales por un lado y los influenciadores por el otro se han ganado a las nuevas generaciones y ante lo cual, las de mayor edad han tenido que seguir sus pasos.

Semejante transformación ha sido tan amplia, que, dentro de unos meses, nosotros volveremos a colocar nuestros análisis y entrevistas en nuestro propio canal en You Tube y con el marcado sello de ser pro-generaciones jóvenes y sin perder a las generaciones maduras, de cuya parte, quienes siempre nos han seguido y como parte de que “los influyen no dejan de leernos” y como dice nuestro lema, mantienen esa fidelidad que nos honra.

Lo que nos obliga a decir, que no dudamos, que continuarán su fidelidad, a un medio, que como este y sin duda alguna, es el más independiente a todos los poderes públicos y privados dominicanos y lo que nos da concreción como exitosa marca periodística de 50 años de ejercicio continuo, que nunca ha sido sometida ante los tribunales y tampoco nunca ha recibido ningún reconocimiento o distinción por parte de los poderes establecidos y dada nuestra independencia de criterio objetivo y que ciertamente refleja nuestra profesionalidad .

Así se tiene, que la transformación o revolución que se está experimentando, es de una magnitud tan significativa, que la clase política y como partidocracia y esta junto a sus aliados empresariales, sus miembros han sentido pavor al ver que la población también ha descubierto la autopista de las comunicaciones y cada persona, de hecho se ha convertido en un vocero del periodismo ciudadano y via las redes sociales, no solo que le están haciendo un fuerte y decisivo contrapeso al periodismo mercancía que los barones mediáticos controlan, sino que los políticos ahora se aprestan a tratar de silenciar a como de lugar la libertad de prensa e igual las de información, conciencia y opinión, pretendiendo crear leyes mordaza contra el ejercicio de la palabra critica por parte de la ciudadanía.

En el gobierno, el mismo presidente Luis Abinader se ha dado cuenta de la situación y para frenar el desborde emotivo de los legisladores y partidocracia en general, ha tenido que crear una comisión conformada por periodistas y abogados independientes, para que sugieran y tracen el rumbo, respecto a que hacer frente a la desatada histeria legislativa y junto a la empresarial que está detrás de ellos y de la que no hay medio o periodista que no esté dispuesto a enfrentar.

Para los años noventa del siglo pasado, la SIP era dominada por una directiva conservadora que respondía a un clan de directores ultraconservadores argentinos, que entendían la organización como si esta fuera su country club y tal como Daniel Adriano Gomez les expresara en la reunión de medio año en Kingston, Jamaica y peor, que se creían los miembros de una especie de casta que se protegía así misma.

Debido a esa creencia, de ser una casta de intocables, fue que el represor Danilo Arbilla  entró a la SIP y se posesionó de tal manera, que su oprobioso pasado de haber cerrado periódicos y encarcelado periodistas y perseguido a otros tantos al ser el ministro de la propaganda en la dictadura militar de Bordaberry en Uruguay, no fue obstáculo para que llegara a ocupar altos cargos de dirección dentro de la sociedad y para mayor descaro, manteniendo un discurso contra quienes -gobierno o personas- “ atentaran contra la libertad de prensa”  y que fue la razón del porque DAG le denunció y sorprendido de que la SIP le hubiese acogido.

Ese “pecado” fue por lo que Pepín Corripio, Miguel Franjul, Ruddy Gonzalez y los demás representantes de periódicos dominicanos allí, aunaron esfuerzos para sacar de la sociedad a quien no podían controlar ni censurar. Ahora, ese tipo de actitud tan inmoral, creemos que no tiene cabida en la SIP.Y menos, cuando ya se observa, que la directiva actual de aquella sociedad, tiene un rumbo de trabajo cónsono con la gran revolución moral que se impulsa desde las redes sociales y las nuevas generaciones y para crear un periodismo auténticamente libre y altamente critico hacia todo lo que este mal o se conduzca fuera de los cánones morales y legales propios de una sociedad civilizada.

De ahí que digamos, que una nueva generación y el despertar de parte de la anterior, le está dando una verdadera vuelta de tuerca a la comunicación y por eso los periódicos escritos están en declive y con tendencia a desaparecer y las redes sociales e internet avanzan y proyectándose hacia futuro. (DAG)

 

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado como desaparecido

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado...

0
El hijo del presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa Peralta fue encontrado muerto este domingo tras presuntamente...

Mas Populares