lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASUsuarios financieros que usan aplicaciones móviles creció 34% en el último año

Usuarios financieros que usan aplicaciones móviles creció 34% en el último año

Transacciones presenciales de los bancos múltiples se redujeron del 41.5% a 35%.

Existen más de 2.6 millones de usuarios activos en las aplicaciones móviles.

 

EL NUEVO DIAIRO, SANTO DOMINGO.-

La digitalización de los servicios financieros continua su expansión y profundización entre las entidades de intermediación y los usuarios. Para muestra, el número de clientes que usan aplicaciones móviles se incrementó 34%, según revela el Ranking de digitalización del sector bancario dominicano 2022.

“La facilidad y conveniencia generada a partir de la implementación de la tecnología, permite que los individuos utilicen los productos y servicios sin la necesidad de acceder a los canales tradicionales, ahorrándose tiempo y costos”, establece el informe.

Sobre la banca en línea personal (acceso digital a los servicios financieros sin necesidad de descargar una aplicación), el documento destaca que el número de usuarios de los bancos de ahorro y crédito se incrementó en un 61%, seguidos por los clientes de los bancos múltiples y asociaciones de ahorro y préstamos, cuyos crecimientos fueron del 36% y 23%, respectivamente.

En el plano digital, el almacenamiento en la nube es una de las principales tendencias: el 56% de las entidades de intermediación financiera dominicanas cuentan con esta modalidad. Además, crecen las alianzas estratégicas con empresas fintech, en el caso de los bancos múltiples aumentaron 28 puntos porcentuales con relación al año 2021.

Entre las tecnologías exponenciales implementadas por las entidades se destacan la inteligencia artificial, aprendizaje automático (machine learning), y gran volumen de datos estructurados (big data).

 

Transacciones presenciales descienden

Ante la creciente relevancia de los servicios digitales, la cantidad de visitas a las sucursales se ha reducido, principalmente en la banca múltiple, que aporta el grueso de las transacciones. En el 2021 el 41.5% de las transacciones registradas por la banca múltiple se realizó en una sucursal, mientras este 2022 la proporción bajó a un 35%.

Las sucursales tuvieron una participación de 77% en las transacciones de los bancos de ahorro y crédito en 2022, perdiendo 8.6 puntos porcentuales con relación al año anterior.

Mayor cantidad de funcionalidades

El informe destaca el hecho de que los usuarios pueden adquirir productos financieros de manera 100% virtual en varias entidades del sistema, que suponen el 19% de los bancos múltiples y el 10% de las asociaciones de ahorros y préstamos.

En cuanto a solicitudes de nuevos productos online, esta facilidad está disponible en el 60% de las asociaciones de ahorros y préstamos y el 31% de los bancos múltiples.

El onboarding digital (vinculación de nuevos clientes totalmente en línea) está disponible en el 13% de los bancos múltiples. Esta misma proporción (13%) de estas entidades ofrece funcionalidades a través de relojes inteligentes (wearables).

Los servicios que predominan en los bancos múltiples son la administración de perfil de usuarios, la gestión de beneficiarios y la generación de estados de cuentas. En relación con el año 2021, el servicio de pagos programados en línea de los bancos múltiples ha incrementado su penetración, pasando de un 71% a un 81%.

En general, el 39% de las EIF incluyó whatsapp entre sus canales de contacto.

Adicionalmente, las entidades permiten interponer reclamaciones a través de los canales alternos, resaltando el correo electrónico, disponible en un 71.7% de ellas, y la banca en línea, habilitada en un 45.7% de las entidades.

De igual manera, 8 de cada 10 bancos múltiples permiten realizar pagos de impuestos y de servicios (electricidad, telecomunicaciones y otros) a través de banca en línea personal. Mientras que el 50% de estos ofrece la recarga de minutos de teléfonos móviles.

El informe revela que se ha producido un incremento de 30 puntos porcentuales del número de asociaciones de ahorros y préstamos (AAyP) que ofrecen a sus clientes la banca en línea personal. La solicitud de pagos automáticos, que solo estaba disponible en el 53% de estas entidades, ahora está habilitada en el 75% de ellas, para una variación de 22 puntos porcentuales con respecto a la primera entrega del ranking.

De igual manera, un 60% de las AAyP dispone de la gestión de beneficiaros, generación de estados de cuenta y administración de perfiles.

Por otro lado, el 80% de las AAyP cuenta con la funcionalidad de pagos en la misma entidad, lo que representa un incremento de un 10% con respecto al año 2021.

Con respecto a los bancos ahorro y crédito, el 50% ofrece las funcionalidades de transferencias y pagos dentro y fuera de la misma entidad, lo que representa un incremento de 14 puntos porcentuales (36% en 2021).

El documento refiere que el 50% de los bancos múltiples ofrece solicitudes de chequeras y el 44% tiene la opción de suspensión de cheques a través de la banca en línea personal.

Asimismo, el 88% de los bancos múltiples permite la realización de pagos a cuentas dentro de la misma entidad y hacia otras entidades.

De igual manera, 8 de cada 10 bancos múltiples permiten realizar pagos de impuestos y de servicios (electricidad, telecomunicaciones y otros). Mientras que el 50% de estos ofrece la recarga de minutos de teléfonos móviles.

El informe revela que se ha producido un incremento de 30 puntos porcentuales del número de asociaciones de ahorros y préstamos (AAyP) que ofrecen a sus clientes la banca en línea personal. La solicitud de pagos automáticos, que solo estaba disponible en el 53% de estas entidades, ahora está habilitada en el 75% de ellas, para una variación de 22 puntos porcentuales con respecto a la primera entrega del ranking.

De igual manera, un 60% de las AAyP dispone de la gestión de beneficiaros, generación de estados y administración de perfiles.

Por otro lado, el 80% de las asociaciones de ahorros y préstamos cuenta con la funcionalidad de pagos en la misma entidad, lo que representa un incremento de un 10% con respecto al año 2021.

Con respecto a los bancos ahorro y crédito, el 50% ofrece las funcionalidades de transferencias y pagos dentro y fuera de la misma entidad, lo que representa un incremento de 14 puntos porcentuales (36% en 2021).

La entrada Usuarios financieros que usan aplicaciones móviles creció 34% en el último año (República Dominicana).

Fuente: El Nuevo Diario

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

0
Ciudadanos informaron que la tarde de esta domingo se registró un fuerte aguacero supuestamente con granizos, afectando varias localidades, en la provincia de Santiago. Asimismo,...

Mas Populares