lunes, junio 17, 2024
InicioFirmasVuelta a las aulas universitarias. Es un pedido que debe ser apoyado...

Vuelta a las aulas universitarias. Es un pedido que debe ser apoyado y también enfrentar y denunciar el mercantilismo de las universidades y sus directivos

La llegada inesperada de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020 y la inexistencia de una vacuna hasta mediados de 2021, justificó ante los ojos del mundo el cierre de las universidades y de los centros educativos en general y, por supuesto, la implementación de las clases virtuales como medida de prevención y reducción del contagio con el virus.

Sin embargo, ya a finales del presente año y contando con una población nacional vacunada en un 70%, con la docencia básica y media abiertas desde principios de septiembre en el sector privado y en octubre el sector público en todo el país y con todos los espacios de producción, recreación y desarrollo abiertos en la República Dominicana, resulta injustificable en grado sumo que las universidades que han fungido, por demás, como centros de vacunación, permanezcan cerradas e impartiendo clases en modalidad virtual casi en su totalidad en todas las carreras.

Sabemos que la tecnología y la virtualidad vinieron para quedarse, pues a todos nos quedó claro que nuestro mundo aprecia cada día más la posibilidad de poder resolver situaciones a distancia y en corto tiempo, sobre todo si con ello se ahorran traslados y costos. No obstante, la formación del estudiante universitario está llamada a ser presencial más que virtual, puesto que ella contribuye no solo a dotar al futuro profesional de las herramientas y conocimiento necesarios para ejercer con alto dominio, eficiencia y calidad la carrera que haya escogido, sino también para nutrirle en valores humanos, destrezas sociales, fortaleza emocional y experiencias que solamente pueden darse en el día a día del programa formativo presencial, aportes insustituibles que solo pueden darse en la convivencia con otros actores del proceso de enseñanza-aprendizaje y que son muy escasos y limitados cuando la docencia se da frente a ordenadores, que son muy útiles como herramientas de apoyo en los aprendizajes presenciales o en situaciones de emergencia, pero ha quedado demostrado que como modalidad principal de enseñanza con muchísimo empeño logra un nivel satisfactorio en la consecución de los aprendizajes, pero en general se queda en lo insuficiente.

Quienes firmamos este escrito, representamos a un extenso grupo de madres y padres que tienen casi dos años viendo cómo el trabajo y el desarrollo académico y personal de sus hijos e hijas se deterioran por la continuidad injustificada de las clases virtuales, que sumado a la baja calidad, pocas estrategias y recursos de los docentes universitarios para impartir las clases virtuales, (que reconocemos han realizado un gran esfuerzo asumiendo un reto para el que nadie estaba preparado) ha afectado la motivación de sus estudiantes y de ellos mismos.

Y lo peor, cómo esta situación ha provocado y sigue sumando una alta deserción, que de acuerdo con el último informe del Ministerio de Educación Superior y Tecnología (Mescyt) se estima en una tasa de más de 30 % de la población estudiantil universitaria que ya se han desvinculado de su proceso formativo.

En efecto, son muchos los jóvenes estudiantes, sobre todo los recién iniciados, que están prefiriendo no inscribirse en la universidad, optando por conseguirse un empleo, irse fuera del país o simplemente quedarse en casa en espera del retorno a las clases presenciales y está probado estadísticamente que mientras más tiempo pasa un estudiante fuera de las aulas menor es la probabilidad de que se reintegre a ellas.

Por otra parte, existe, además, el elemento económico que suma desánimo tanto al estudiantado que trabaja y se costea sus estudios como a las madres y padres que ayudan a pagar dichos costos, pues las universidades continúan cobrando, tanto los créditos como los servicios estudiantiles igual que si se tratase de clases presenciales, a pesar de que no es lo mismo ni en términos de preparación académica ni de calidad de la jornada ni es la modalidad de docencia contratada mediante la matriculación inicial de la carrera.

En ese sentido, hemos visto con mucha pena e indignación el hecho de que universidades con amplios espacios y con posibilidades de improvisar hasta cátedras al aire libre, no han hecho ni el más mínimo esfuerzo por alentar la creatividad de su personal docente para que llevase clases presenciales en dichos espacios, en un intento de volver a inspirar al estudiantado, así como también, que después de los estudiantes cumplir con la vacunación, condición que pusieron las universidades para abrir las clases presenciales en agosto, más del 97 % de las clases continuaron siendo virtuales en todas las carreras pese a que sondeos realizados arrojan que más del 90% de los estudiantes universitarios tienen al menos dos dosis de la vacuna contra el COVID–19.

Igualmente, nos ha impactado el hecho de saber que el Ministerio de Educación Superior ha dado luz verde a las clases presenciales en las universidades, siempre y cuando se respeten los protocolos establecidos para evitar el contagio del virus de la COVID-19 y siempre que sea una decisión del estudiante la escogencia de la modalidad.

Sin embargo, hemos visto que son las universidades las que se empeñan en mantenerse cerradas impartiendo clases virtuales con un porcentaje mínimo de clases presenciales, frente a lo cual se hace necesario levantar la voz en procura de poner término a esta situación que perjudica grandemente a los futuros profesionales de nuestro país y nos coloca en una situación de desventaja competitiva frente a la mayoría de las naciones que ya han abierto sus universidades a la presencialidad.

En virtud de lo anterior y porque son la familia y la patria las que están en juego en estos momentos, debido al estrés, ansiedad y desmotivación que vive el estudiantado y porque de no abrirse las clases presenciales y continuar la docencia virtual no podremos aspirar a tener profesionales competitivos para la patria en el mañana, le solicitamos encarecidamente que haga de conocimiento público a todo el pueblo dominicano a través de este prestigioso y leído medio de comunicación que dirige, esta situación que afecta a toda la comunidad universitaria y que repercute en muchos sectores, para lograr la apertura de las clases presenciales para el próximo semestre que inicia en enero 2022 en modalidad presencial, implementando los protocolos y medidas sanitarias que han establecido el Ministerio de Salud Pública y la Organización Mundial de la Salud, para que los jóvenes de nuestro país cuenten con el derecho a una educación de calidad. Sabemos que es muy sensible a estos temas y ha abogado por la mejora de la calidad de la educación dominicana y unirse a través de sus artículos y columnistas al llamado de la apertura de las aulas en las escuelas y colegios.

Contamos con su apoyo a los miles y miles de padres y madres que están luchando forjar un mejor futuro para sus hijos, enfocados en proveerles de una educación universitaria de calidad que les permita ser apoyo y relevo confiable que impulse el desarrollo sostenible de nuestro país y lo lleve al próximo nivel, al igual que sea la voz de muchos jóvenes que costean con gran sacrificio sus estudios para ser profesionales altamente preparados, es por esto que no hemos dudado ni por un segundo al redactar esta misiva, que solicitamos nuevamente, ponga a disposición de la opinión pública, de forma tal que la situación sea conocida por todos los sectores del ámbito nacional porque sin duda los afecta directamente, ya que el país requiere de mejores profesionales en estos tiempos difíciles y para los que vendrán. Firmado por un grupo de madres y padres que tienen dos años viendo como la preparación universitaria de sus hijos se deteriora. [Diario Libre-Ojo]

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

0
Figuras políticas y de diferentes ámbitos sociales lamentan este domingo el fallecimiento del hijo del presidente de de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción...

Mas Populares