lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de allá¿Y por qué el PRM ha hecho que los funcionarios del gobierno...

¿Y por qué el PRM ha hecho que los funcionarios del gobierno presenten rendiciones de cuentas en cadena o que el presidente Luis Abinader anuncia la suya para el martes 16, cuando la Constitución de la República solo establece la rendición de cuentas al inicio, de cada legislatura el día 27 de febrero de cada año?

Al leer el capitulo V y con el título: “de la rendición de cuentas al Congreso”, la Constitución de la República establece en su artículo 114 que “es responsabilidad del presidente de la República rendir cuentas anualmente ante el Congreso Nacional, de la administración presupuestaria, financiera y de gestión ocurrida en el año anterior, según lo establece el artículo 128, numeral 2, literal f”.

Específicamente, allí se lee: “Depositar ante el Congreso Nacional, al iniciarse la primera legislatura ordinaria el 27 de febrero de cada año, las memorias de los ministerios y rendir cuenta de su administración del año anterior”.

Lo primero que resalta, es que el mandato constitucional no fija hora para el depósito ni para la rendición de cuentas. Lo segundo, que no le ordena al Jefe de Estado y de Gobierno, que haya una manera especifica de como hacer su rendición de cuenta, salvo el deposito de la documentación que se le requiere. O sea, no hay hora fija y solo día, mes y año.

Por lo tanto, el gobernante y con solo depositar en el Congreso y vía secretaría los documentos que se le exigen y luego y tal como él lo entienda, efectuar su rendición de cuenta, estaría cumpliendo con el mandato constitucional, por lo que se entiende, que aquello de un acto solemne a la diez de la mañana y el 27 citado, no es en sí un requerimiento constitucional y sí más bien un acto propagandístico de corte político que nada aporta a lo ordenado por la Carta Magna. Estamos hablando, en una interpretación correcta del mandato constitucional.

Desde luego, el poder, es el ejercicio de la política en su expresión mayor y la política, es un accionar publicitario y propagandístico de características populistas y en todo momento. Lo que también significa, que la parafernalia escenográfica que los 27 de febrero se presenta es la interpretación que el político da a un mandato constitucional que se circunscribe solo a la entrega de una documentación especifica y que fijando para el presidente la obligación de rendición de cuentas, no especifica las vías de hacerlo y por lo que es obvio, que lo deja al simple y único interés presidencial.

Pero los dominicanos estamos habituados a la puesta en escena, en la que el presidente de la República lee un discurso rendición de cuenta que siempre da espacio para que él fije posición sobre asuntos cardinales de la vida política nacional y lo que por lo visto provoca gran interés. Incluso si quien fuere precisamente deseara hacer una rendición por escrito y depositada en el Congreso junto a la otra documentación ministerial, perfectamente podría hacerlo y porque nada se lo impediría.

Sin embargo, ahora ocurre que desde la semana pasada, la mayoría de los funcionarios del gabinete presidencial, les ha dado por inventar rendiciones de cuentas particulares y paralelas a la que el Poder Ejecutivo debe presentar el 27 de febrero y con tal actitud, terminan por encender el debate político, toda vez que lo que ahora dicen o han dicho y sin que haya ninguna disposición constitucional expresa, servirá para compararlo con la rendición legal que deben presentar vía documentación cada 27 de febrero y por medio del presidente de la República y todavía más al comparar los datos con los que Abinader presente en su discurso del martes 16.

En cierto modo, están actuando o actúan demagógicamente y más bien de cara a la población y como parte del acostumbrado espectáculo político, que quienes provienen de la corriente socialdemócrata, suelen presentar para encandilar a las multitudes.

A todo esto, lo nuevo y que sí provoca una mayor atención, es el anuncio presidencial, de que el martes y desde la ciudad de Santiago, dará una “rendición de cuentas” a la nación y la que no está contemplada en ningún texto legal y mucho menos constitucional, por lo que se estará ante la presencia de un discurso político de interés electoral y nada más.

Desconocemos, quien fue él o los estrategas que le dieron idea al presidente, para que participara en un acto improvisado, que por su contenido no institucional, se prestará a la más rabiosa formulación de criticas por parte de todos los sectores políticos y sociales y lo que en materia de imagen política propia no le hará nada bien a su pre campaña de posicionamiento electoral en ciernes y sí procurando que se le pudiera ver con el interés de ir a su reelección constitucional y lo que de inmediato habrá despertado las alarmas políticas y mediáticas opositoras.

De ahí, que como no entendemos lo que en el fondo Abinader se propone, al agitar las avispas dentro del país político, terminemos por entenderlo como su derecho ciudadano a ejercer su libre expresión y como tal, deberá prepararse para aguantar todas clases de criticas y muchas acerbas, pues al darle aspecto de supuesta rendición de cuenta sin serlo constitucionalmente y tocando temas propios de la administración de gobierno, Abinader da espacio y como dijimos anteriormente, a un debate critico y nacional tan amplio, que todavía en diciembre que viene se estarían sintiendo sus efectos.

Del lado de su partido el PRM, que es lo más parecido a un hijo putativo del PRD de cuando la Guerra Fría, parecería, que, con la supuesta rendición de cuenta presidencial, el partido oficial quiera apertrecharse bien para enfrentar las críticas de las que es objeto por corrupción a gran escala en el ejercicio del gobierno y lo que a nuestro modo de ver, es un desatino, porque alerta a la oposición de cual es la parte débil de su ejercicio de poder que entiende más débil y lo que realmente es una estupidez.

Naturalmente, estamos conscientes, de que cuando alguien se quiere fastidiar, no calcula y en este punto, está visto que la dirigencia del PRM no tiene sus pies en la tierra y de ahí el vedetismo político que ha entronizado y al disponer que sus funcionarios den aparentes rendiciones de cuentas en cadena, que repetimos, para lo único que sirven, es para empedrar a peor el camino de la reelección constitucional.

El 16 que viene, el aparato de propaganda gubernamental debió de haberlo aprovechado para realizar un despliegue publicitario del quehacer oficial y a lo que nadie se opondría. Lamentablemente, están calculando mal y también a peor. Ojalá que logren salir más o menos bien del tollo que está creando.

Razón más que suficiente la que tenemos y para preguntar: ¿Y por qué el PRM ha hecho que los funcionarios del gobierno presenten rendiciones de cuentas en cadena o que el presidente Luis Abinader anuncia la suya para el martes 16, cuando la Constitución de la República solo establece la rendición de cuentas al inicio, de cada legislatura el día 27 de febrero de cada año? (DAG)

 

 

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

0
Ciudadanos informaron que la tarde de esta domingo se registró un fuerte aguacero supuestamente con granizos, afectando varias localidades, en la provincia de Santiago. Asimismo,...

Mas Populares