lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de allá¿Y quién ha dicho que Twitter y las redes sociales están para...

¿Y quién ha dicho que Twitter y las redes sociales están para reforzar o consolidar la democracia, empresarial, política y mediática? Tanto el PLD como la FP yerran contra el PRM

Una opinión interesada y de amplia manipulación venenosa, es aquella de algunos políticos, que asumen y erróneamente, que las redes sociales  son vehículos, mecanismos o medios de expresión libre que nacieron para un propósito político institucional y lo que no es cierto, cuando las mismas surgieron, no solo como muestra de un repunte tecnológico inestimable sino como iniciativas dirigidas a reforzar la libre opinión y también la disidente y básicamente como contrapeso a ese periodismo amarillista y embustero que hoy domina a la mayoría de los medios de comunicación y de información de masas y tanto de esta nación como de la mayoría en el extranjero.

En este sentido, las redes sociales sí que tienen una destacada función política institucional y en lo que respecta a lograr e impedir que la autocensura periodística dentro de las grandes cabeceras de medios escritos y junto a las otras en la radio y la televisión, donde lo frívolo, escandaloso, pueril y canallesco y en la generalidad de los casos, es la impronta de ese diarismo de escándalos y amarillista, de imputaciones abusivas y ataques tan rastreros contra la dignidad de quienes no se avienen a aquello que determinados sectores políticos interesados y de apoyo en la prensa como institución de medios, quieren que se divulgue y para manipular exprofeso a la atrapada opinión pública.

Se comprueba lo anterior, con los empeños tan chocantes provenientes desde el opositor Partido de la Liberación Dominicana y su campaña de tergiversaciones a nivel absoluto, que desde hace dos días han estado emitiendo y con el solo interés de lograr desacreditar aquellas políticas gubernamentales que no dan espacios para que los ciudadanos supongan, que lo que ahora los peledeístas de la dirección manifiestan y en un profuso como hipócrita desgarre de vestiduras, sea realmente cierto y menos, cuando y como se está viendo, no es más que una burda patraña que busca hacer confundir a la gente y para tratar de afectar la imagen de credibilidad, no solo del gobierno sino del propio presidente Luis Abinader.

Es decir, dentro de la dirigencia nacional del PLD y al ver que la imagen que la ciudadanía tiene del partido morado respecto de sus gestiones de gobierno, no es todo lo cierta que se creía en materia de realizaciones positivas, se muestra un grave empeño en tratar de tergiversar y manipular la verdad y los hechos sobre los acontecimientos administrativos en los que el PLD como gobierno y vistos estos con ojos críticos protagonizara y que ciertamente no se corresponde a su versión primera, de que supuestamente, fuera "el mejor gobierno de la República".

Sí es cierto, que sus gobiernos de 16 años fueron un ruidoso escaparate de determinadas grandes obras públicas, pero originadas en una pobre como débil base de sustentación moral, que revela y exhaustivamente, que fueron gobiernos que rompieron toda medida de enriquecimiento ilícito y de  corrupción a gran escala y en una proporción tan indecente, que si nos llevamos de la expresión interesada y oportunista de uno de sus expresidentes, Leonel Fernández, la corrupción motorizada por el ejercicio de la política, se la presume a un nivel de más de 100 mil millones de pesos de pérdidas para los contribuyentes y que de tan continua, dentro de la atrapada opinión pública, se asume, que una gran parte de esa cifra es responsabilidad directa de la corrupción peledeísta.

Desde luego, se podría caer en las imputaciones personales y preguntarse hasta donde la moral del expresidente Fernández cayó hecha añicos y si se juzgaran lo que se entiende, las muestras de presumible prevaricación que el personaje cometiera, cuando públicamente y para crear su primera fundación, fue pública la reunión de oligarcas que se beneficiaron en su gobierno y otorgándole a todos estos, aportes millonarios para la misma y quienes volcaron sus recursos a favor del expresidente o si también se llegara a indagar el origen de la fortuna de un comerciantes de apellido Sención, ahora con más de una cadena de 14 estaciones de combustibles derivados de los hidrocarburos y otra cadena de más de 50 torres de residencias para clase media  a alta, participación en más de 100 contratas y contratos de todas clases de obras públicas y por un monto superior a los cinco mil millones de pesos y de quien se entiende, que por sus nexos tan estrechos con ese expresidente, es algo así como su principal testaferro.

Precisamente por esa realidad y la otra que tiene que ver contra el expresidente Danilo Medina, donde los beneficios directos a todo un grupo de comerciantes y personajes en materia de contratos y contratas públicas, llegó a niveles que prácticamente, parecería que sobrepasó lo acontecido en los gobiernos de Fernández, que ahora se estén presentando criticas tan sostenidas y públicamente, que parecería, que por primera vez, el PLD como formación política se encuentra contra las cuerdas y como no tiene respuesta creíbles ante tantas muestras de privilegios y enriquecimientos desproporcionados desde el poder que se le imputan, ahora y por el miedo de que todo ello se convierta en su Talón de Aquiles de cara a los comicios de 2024, la alta dirección morada ha dispuesto el lanzamiento y junto a su hermanastro el partido la Fuerza del Pueblo, de toda una campaña de soflamas y embustes con la pretensión de poder desviar la atención del público y tratar de hacer recaer sus culpas en su rival del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM).

De ahí que se haya presentado la campaña de infundios sobre una supuesta manipulación gubernamental en las redes sociales y en base al establecimiento de un mecanismo de contrapropaganda sobre supuestas cuentas falsas en ellas y lo que todo aquel que sabe algo de internet y redes sociales, conoce que no se corresponde a la realidad y dado que en las redes sociales y por su propia naturaleza, cada cuenta está avalada por la existencia de una persona responsable que la difunde.

Lo último ha sido en esta pretensión desesperada PLD-FP, de un artículo de la exvicepresidenta Margarita Cedeño y hasta hace poco de Fernández, en el que la política entiende, que tanto Twitter como las redes sociales no contribuyen a fortalecer y consolidar la democracia y en razón de los tantos infundios, mentiras y falsedades que entiende, en ellas se vierten y que viniendo de la dama de referencia, es sencillamente sorprendente que se una al nicho de tergiversadores impenitentes que el aparato de propaganda del PLD tiene a bajo su control.

¿Qué quisiera doña Margarita con su articulo sobre la isegoría, concepto nuevo que ella trae al vocabulario político criollo?, ¿que las redes sociales no sean todo lo libre en exposición de ideas y opiniones y como reflejo de la libre expresión de cada persona que no está sujeta a los intereses políticos, empresariales, religiosos o económicos de ninguna especie?

Sin embargo, la dama yerra y por una sola razón, pues y de acuerdo con la enciclopedia de internet Wikipedia, “en la democracia ateniense la isegoría está inseparablemente unida a condiciones materiales y constitutivas que garanticen tal derecho mientras que en la libertad de expresión liberal la simple ausencia de censura permite un "mercado libre de ideas" donde éstas compiten y donde "libremente" puede ganar la mejor”.

El concepto de la antigua Grecia tiene que ver, con que alude “al sistema donde todos tienen el mismo derecho a usar la palabra en la asamblea” y en base a que para ello no existe censura de ninguna naturaleza. O mejor todavía, a que el término se utiliza “para aludir a la igualdad frente a las leyes. Se entiende que la isonomía hace referencia a que los ciudadanos cuenten con los mismos derechos políticos y civiles. De este modo es una premisa esencial de un régimen democrático”.

La doctora Cedeño, es obvio que entiende lo contrario y véase su criterio de que el “derecho al uso de la palabra constituye el elemento esencial del poder político, por ende, en la medida en que se democratiza, es mejor. Apostemos por un uso de las redes sociales que aporte a la isegoría, no que la destruya”, apreciación subjetiva, que solo y a razonamiento a contrario, debe entenderse que la política no quiere que en las redes sociales cada persona exprese lo que siente y lo diga en absoluta libertad de conciencia.

Otros entendemos, que las redes sociales y específicamente Twitter, no nacieron como función política para robustecer la democracia dentro del concepto de manipulación que tantos políticos entienden y sí que el fortalecimiento de esta tiene que ver con una opinión libre y espontánea sin apego absoluto a los mass media y menos a los políticos y sus gobiernos y por lo que preguntamos:

¿Y quién ha dicho que Twitter y las redes sociales están para reforzar o consolidar la democracia empresarial, política y mediática?, si así fuera, entonces se tendrían muestras terribles de ese periodismo mercancía, mediocre y burocratizado que en este país lo dominan los barones mediáticos dueños del 80 por ciento de la terrible concentración de medios de comunicación y de información de masas y todos, comerciantes contratistas y suplidores del Estado, que por sus intereses, ahogan y castran las libertades de prensa, de opinión, información y de conciencia.

Desde esta perspectiva, con Twitter y las redes sociales y desde el quehacer popular, se contribuye a que la democracia sea viva, independiente y al servicio de todos y no de un grupo de poder o para una oligarquía empresarial y mediática. (DAG)

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado como desaparecido

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado...

0
El hijo del presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa Peralta fue encontrado muerto este domingo tras presuntamente...

Mas Populares