martes, junio 17, 2025
InicioDe aquí y de alláCiertamente que el radio periódico Tribuna Libre es el antecesor del periodismo...

Ciertamente que el radio periódico Tribuna Libre es el antecesor del periodismo critico independiente, así como del periodismo ciudadano y sin insultos

La mayoría de quienes tienen hoy programas de radio y televisión y prácticamente casi la totalidad de los influenciadores de ahora en internet y las redes sociales, no habían nacido o estaban muy menores de edad, cuando nosotros iniciamos nuestra rica experiencia de periodismo político informativo en la radio nacional y que comenzamos en la llamada Radio Cristal en la capital nacional. Hablamos de 49 años atrás.

Se estaba a año y pico de que el presidente Joaquín Balaguer perdiera las elecciones con las que cerraría su ciclo gubernativo desarrollista de doce años (1966-1978) y todavía el país político como el grueso del periodismo supuestamente de “izquierda”, no terminaba de rumiar sus derrotas cuando la Guerra Fría.

Así fuimos los precursores del periodismo político contestatario y a menos de seis meses de iniciado, ya ocupábamos el primer lugar a nivel nacional y continuo por más de un año en programas de su tipo en la radio dominicana.

Como nos identificábamos con Balaguer, no teníamos ninguna aceptación en el llamado “periodismo independiente”, compuesto por seudo izquierdistas, quienes y en mayoría, medraban en la sombra en busca de favores personales de todo tipo y al mismo gobierno, al tiempo que los balagueristas nos miraban con recelos y debido a que no teníamos piedad con la parte de aquellos funcionarios públicos, corruptos en sumo grado o el grupo de mujeres en torno a la Cruzada de Amor que bautizamos como las moños largos y las pájaras pintas y que fueron las primeras expresiones del servilismo llevado a su expresión más rastrera y lo que nos valió en un momento dado, que el mismo gobierno nos vetara por tres años el continuar visitando la sede del Poder Ejecutivo, que era nuestra principal fuente de información y lo que significó, una especie de «explosión de alegría» por parte de los demás medios y periodistas….hasta que se nos levantó el impedimento y estuvimos con Balaguer hasta el término de su régimen y defendiéndolo en el contencioso aquel, denominado gacetazo, que fue la fuerte lucha jurídica, constitucional, política y periodística, por la que el PRD pudo llegar al poder pero sin controlar al Congreso Nacional

Por lo tanto, no éramos simpáticos ni a sirios y tampoco a troyanos y por eso, cuando el PRD llegó al poder en agosto de 1978, sabíamos que las persecuciones que se desatarían en nuestra contra serían unas que se agravarían y al comprobar nuestros adversarios gratuitos, que no solo no nos habíamos lucrado con nuestro ejercicio periodístico, sino que tampoco teníamos sangre en nuestras manos y lo que era común entre gobiernistas y opositores, periodistas y dirigentes comunistas.

Pero no las tenían guardadas y no obstante que, en el programa radial, todas las expresiones de las corrientes políticas de derecha a izquierda, centro y comunistas pasaron por el mismo y fueron entrevistados. Lamentablemente, nuestra situación se agravó y porque el balaguerismo fuera del poder y sus asociados de entonces, era un grupo de cobardes que el PRD había puesto al salto de la mata y no se nos dio el apoyo político que merecíamos.

Desde luego, ni por asomo nos vamos a dar ínfulas del viacrucis que nos tocó sobrellevar y desde el momento aquel, que el gobierno y por medio de una resolución de Obras Públicas, prohibió que utilizáramos los medios de comunicación y nos persiguiera obligándonos a ir a la clandestinidad hasta que el 3 de enero de 1978 nos presentamos ante el fiscal Julio Ibarra Ríos y a la persecución se le dio característica, de lo normal a aplicar con un enemigo político.

En ese lapso, absolutamente nadie dentro del periodismo y ni siquiera por pudor, saló en nuestra defensa y menos se preocupó por nuestra integridad física, pues para esos periodistas, era el enemigo balaguerista que combatía a la izquierda que se decía comunista y como toda esa prensa de “izquierda” odiaba al caído electoralmente, “régimen criminal”, se nos hacía parte de la situación.

Sí recordamos y porque lo agradecemos, a las miles de personas a las que solicitamos desde la estación, a ese entonces transmitíamos desde Radio Antillas, que dado el desamparo económico al que se nos había llevado, solicitábamos a quienes les gustaba el radio periódico  que nos ayudaran a enfrentar las embestidas, tanto del régimen como del periodismo y de esa manera ocurrió un hecho inédito en el periodismo dominicano: Que los oyentes respondieron a nuestro llamado y por cerca dos años, nuestra familia pudo sobrellevar la situación y tanto así, que la gente nos llamaban para que fuéramos a buscar los aportes o en caso contrario llegaban a nuestro domicilio. Igual ocurrió que durante las transmisiones poníamos al público a expresar sus opiniones y aquello fue lo más parecido a una avalancha y siempre cada día. También en este aspecto fuimos precursores.

La experiencia fue dura y enriquecedora y la persecución se mantuvo en los cuatro años del presidente Guzmán, pero ya para el primer año de su sucesor Jorge Blanco  y más por un asunto familiar que de política, somos  primos, la persecución cesó y pudimos seguir hacia adelante pero muy afectados económicamente, dado que al segundo año de la persecución, solicitamos permiso al gobierno para que se nos permitiera salir de nuestro domicilio y el que no dieron por cárcel, para ir a estudiar ciencias jurídicas.

Ya para el gobierno de Salvador respiramos un poco, pero teniendo de enemigos vigilantes a Hatuey de Camps y Flores Estrella, uno ministro presidencial y el otro administrativo, pero nunca los problemas políticos llegaron al tiempo anterior.

¿Por qué de este relato?, porque ayer nos dimos cuenta, que teníamos que contarlo y aunque no fuera al completo y para que constara periodísticamente y porque fortuitamente, escuchamos en días atrás a una dama “izquierdista” en su comentario radial diario, pero con parientes militares trujillistas de Puerto Plata y estos con cementerios propios, quien “vívidamente” se refería a nosotros pretendiendo descalificarnos y, porque a su decir, éramos un periodista balaguerista “de lo peor”, refiriéndose con ello a que éramos duros en el hablar y muy de críticas acidas, pero nunca con el lenguaje de cabareteros que se utiliza ahora en los medios en las redes sociales.

Sucedió y, lo confesamos, se nos picó el amor propio ante tanta falsía y que es la razón de que escribimos esta especie de desahogo emocional y al ver cuán injusta son algunas personas, que, sin conocer a otras, las difaman e injurian alegremente y pretendiendo ponerle un falso sello de ignominia moral.

De ahí que hablemos de que fuimos los primeros en el periodismo de la crítica contestataria, pero no por insultar y sí por investigar y dar la versión correcta de los hechos que analizábamos. Ahora y mirando hacia atrás, realmente nos sentimos orgullosos del camino que abrimos y de los pasos que dimos en los medios y mucho más, a partir del 19 de marzo de 1972, cuando iniciamos esta columna política POR EL OJO DE LA CERRADURA en el vespertino Ultima Hora y como comienzo de este largo periplo de año y medio en cada uno de los cinco periódicos que nos acogieran y con cadenas radiales y televisivas como Rahintel y que desde el 2000 y paralelamente con nuestro otro programa de opinión crítica y vespertino diario, TEMAS Y DEBATES desde TeleradioAmerica y por supuesto no podemos dejar de mencionar nuestro otro programa meridiano de opinión en la estación Mi Radio, donde producíamos FORO PUBLICO y que fue el responsable de que el balaguerismo en oposición y otras fuerzas políticas y sociales, despertaran y le hicieran oposición al gobierno del PRD y continuamos desde el 2000 en internet y ya con nuestro canal en you tube.

Y ahora, víctima del más encarnizado acoso de presión económica, se nos arrincona en un ostracismo que debería ser vergüenza de sus instigadores periodísticos y medios y periodistas y no obstante ser un nicho pequeño de opinión política crítica, pero lo que cierta forma entendemos pues por más que se nos atacaba, nuestra autoridad moral era reconocida por toda la audiencia y por eso tenemos el anhelo, de que ya de edad, algún día, nuestros adversarios gratuitos y si es que no han desaparecido biológicamente y la mayoría de pura envidia al talento ajeno y ellos  tengan la noticia de que hayamos muerto, cesen en sus ataques mentirosos y desconsiderados.

Pero la persecución más dura fue la efectuada por varios dueños y directores de la concentración de medios en pocas y manos y también de la asociación de diarios y desde el momento que supieron, que por nuestros propios medios y carrera profesional exitosa, en la ciudad de Punta del Este, Uruguay, la Asamblea General LIV de noviembre de 1998 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) nos recibió como periodista sindicado, persecución que se inició luego de nuestra comparecencia en la reunión de medio año de marzo 1999 en Montego Bay, Jamaica y el vibrante discurso que pronunciamos allí, que mereció un titular de primera página del matutino Hoy, que más o menos decía: «Daniel Adriano Gómez estremece en la SIP». A partir de ahí la conspiración en nuestra contra continuó hasta que para el 2002 la directiva de la SIP y por instigaciones dominicanas, nos hizo llegar una comunicación y en la que se decía, «de que en vista de que usted no publica su columna en un periódico escrito y solo electrónico» se le suspendía su membresía y con lo que se violaba  nuestro ingreso realizado por la asamblea general y se violaba a más, porque el retiro lo hizo la directiva, violentando la decisión de la Asamblea General de 1998. Nuestros adversarios batieron palmas y descorcharon espumosos.

Prosigamos, con el nombre de la columna escrita, bautizamos nuestro programa televisivo desde el 1998 y ahora siguiendo en internet con mayor madurez, mejor calidad profesional y como siempre y gracias a Dios, contando con el favor -que agradecemos- de ese fiel público nuestro que abarca tres generaciones y siendo testigo de excepción de los gobiernos del 1996 al presente y conociendo que sus presidentes, ninguno  estuvo y como el actual, nada contentos con nuestro ejercicio de libre expresión y lo que habla bien de nuestra objetividad periodística y profesional.

Justo por ello, es por lo que decimos y dando gracias a Dios Nuestro Señor, que desde los años setenta y desde el 2000 en internet y como periodista profesional de seis décadas, que ciertamente, el radio periódico Tribuna Libre es el antecesor del periodismo critico independiente, así como del periodismo ciudadano y sin insultos. Con Dios. (DAG) 17.05.2025

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Al borde del choque petrolero y la inflación: riesgos del ataque...

0
La prolongación de una nueva ronda de escalada entre Tel Aviv y Teherán podría tener un impacto significativo en las condiciones del mercado, dado...

Mas Populares