lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICAS¿Cuál es la próxima meta del turismo en RD?

¿Cuál es la próxima meta del turismo en RD?

Habiendo cumplido en 2023 la meta de los 10 millones de turistas, la nueva meta debería ser alcanzar que el número de turistas que nos visitan sea igual o superior a la población

Por: Mario Méndez

Cuando el turista visita la República Dominicana se siente muy relajado por las facilidades que encuentra para el acceso a los atractivos turísticos del país.

Pero eso pudiera cambiar en pocos años si ante el ingreso masivo de turistas, el Gobierno y el sector privado no cumplen un plan para proteger el medio ambiente y si no llevan a cabo las inversiones en infraestructuras y cumplen el ordenamiento territorial y las regulaciones en la movilidad vial para evitar que esta situación cambie y que el turista se sienta limitado para moverse por el país y disfrutar sus atractivos sin restricciones indeseadas, de manera que se asegure que esta actividad produzca bienestar tanto para el visitante como para el anfitrión.

Habiendo sido cumplida en 2023 la meta de los 10 millones de turistas al año, la nueva meta del país debería ser alcanzar que el número de turistas que nos visitan al año sea igual o superior a la población dominicana y esto representa un punto de inflexión que trae grandes desafíos.

Algunos de los países que han alcanzado esta meta han visto su turismo amenazado por exceso de visitantes y la no ejecución de un plan para manejar el gran flujo turístico, provocando lo que algunos denominan “turismofobia”, como resultado de una saturación de los servicios y de un cambio en el estilo de vida de la población.

Tanto el Gobierno como el sector privado han hecho conciencia de esta realidad y en los últimos años han dado pasos de avance con miras a asegurar la sostenibilidad del turismo dominicano.

Por eso deben ser bienvenidas las advertencias que se le han venido haciendo al país sobre los retos para asumir el turismo sostenible, aunque si ponemos cada cosa en su lugar, hay que reconocer que tanto el Gobiermo como el sector privado han tomado conciencia en los últimos años de la situación y han trabajado una estrategia hacia el turismo sostenible, con lo que han revertido en parte algunos daños al medio ambiente causados por esta actividad en la primera etapa de su desarrollo.

Varios grupos hoteleros están trabajando en la sostenibilidad y los nuevos polos turísticos cuyo desarrollo está en marcha han hecho énfasis en ese tema.

No deja también de ser muy importante el compromiso que han hecho los principales bancos del país para dirigir el financiamiento principalmente hacia proyectos orientados hacia el desarrollo del turismo sostenible.

Importante también es la actitud asumida por la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) de apostar al desarrollo sostenible en el turismo, lo que la ha llevado a firmar varios acuerdos con miras a asegurar prácticas de turismo sostenible por parte de todos los sectores involucrados.

En lo que respecta particularmente al ordenamiento territorial, la asociación que agrupa a los hoteleros dominicanos ha demandado el cumplimiento de la Ley No.368-22 de Ordenamiento y Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.

Turismo sostenible es asegurar tanto el respeto hacia el medio ambiente como la convivencia armónica con la población. Y ante el gran crecimiento que está teniendo el flujo de visitantes al país, que en poco tiempo podría igualar y superar la población dominicana, hay un gran trabajo por hacer, en el cual deben involucrarse todos los sectores del país, pues la solución, para que sea exitosa, tiene que ser integral.

Le puede interesar: ¿Buscando empleo? Esta noticia es para ti

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El presidente ya está de regreso y todos esperamos una señal...

0
Lo menos que todo ciudadano decente quisiera, es que el presidente Luis Abinader y dentro de poco con su nueva administración 2024-2028, haga un...

Mas Populares