lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASDemora en aprobación de solares del Disdo frena su desarrollo

Demora en aprobación de solares del Disdo frena su desarrollo

Director ejecutivo de Proindustria, Ulises Rodríguez, muestra estado de abandono en el que encontró el parque. Anderson Guerrero

El rezago que, desde sus inicios, arrastra el Distrito Industrial Santo Domingo Oeste (Disdo) es tema de múltiples artículos y contenido central de programas de opinión. Ver como se desvanece un ambicioso proyecto que prometía impulsar la industria en el país mueve a preocupación a los actores del pujante sector y a humildes munícipes que vieron en este una fuente de empleo.

Ante esto, muchos se preguntan: ¿Por qué este gran parque de un millón y medio de metros cuadrados destinado al desarrollo de la industria en la República Dominicana no termina de arrancar?
En entrevista para elCaribe, el director ejecutivo del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Ulises Rodríguez, señala algunas de las causas que pasmaron el crecimiento de la también bautizada “Ciudad de las micro, pequeñas y medianas industrias”.

Unos 77 contratos en el Congreso

El freno viene desde el Congreso Nacional. Y es que según explicó el exlegislador, la lentitud y desinterés en la aprobación de los contratos de ventas de terrenos pertenecientes al parque a empresarios e industriales ha impedido el desarrollo de proyectos en el Distrito Industrial de Santo Domingo Oeste (Disdo).
Actualmente, conforme a informaciones suministradas por Rodríguez, 77 contratos esperan por ser aprobados, muchos de los cuales llevan años engavetados en las cámaras. La prioridad ahora es que 53 de estos, que tienen el visto bueno del Senado, puedan pasar sin más retrasos en la Cámara de Diputados antes de terminar esta legislatura.

De este grupo, 24 contratos esperan por definir su suerte en el Senado. Pero para que los dados resulten a favor de este proyecto, el titular de Proindustria dice que trabaja en la dirección de persuadir a los legisladores sobre la importancia de que este distrito industrial funcione a toda capacidad para impulsar el sector que tanto aporta al producto interno bruto y a la creación de nuevos empleos.

“Fue un proyecto desarrollado en gobiernos pasados, que dejaron abandonado, y no se motivó el desarrollo del mismo. Los empresarios estaban detrás de los contratos en el Congreso.
Muchos legisladores, yo fui legislador, tienen prejuicios con los contratos en general, hasta que alguien viene y les explicas que esto fue un proyecto diseñado por el Estado (como dice que hizo)… Tenían miedo, no querían aprobar, pensaban que esto era un negocio”, expresó.

Una docena de empresas operando

Con la lista en manos de las compañías que actualmente están operando en el Disdo, el funcionario destaca el potencial de la megaobra, que nació en el gobierno de Hipólito Mejía. El listado no es largo, se enumeran 10 empresas, otras informaciones oficiales dan cuenta de 12.

Cinco-C plast S.R.L, Tracks S.A, Comercializadora Don Pablo S.A, Megatecho, S.R.L., Harder, Textiles B&R, Servitesa, Indusnig, Ferrotex, Ecolmet Dominicana S.R.l., figuran entre las compañías que operan en los terrenos del Disdo, con un total de empleados que asciende 519.

En medio de la entrevista, el funcionario reconoce el abandono que caracterizó la instalación, que con el tiempo perdió su esplendor, prestándose sus terrenos a ser vandalizados y utilizados para otros tipos de actividades nocturnas.

Cambiando la imagen del Disdo

Desde una computadora portátil, muestra fotos de las intervenciones realizadas en el Disdo en su gestión, tales como iluminación, remozamiento, instalación de fibra óptica para conectividad a internet de las empresas, así como el reforzamiento de la seguridad.

Referente al terreno, la documentación dada a este medio precisa que el Disdo consta 1,526,503.91 metros cuadrados, de los cuales 316,957,42 aún no están desarrollados ni lotificados.

Rodríguez, lo explica de la siguiente manera: de un total de 284 solares, hay 239 adquiridos y 24 están disponibles, pertenecientes a Proindustria. Dieciocho porciones de terrenos están destinados para torres eléctricas, planta de tratamiento, área administrativa y parqueos.

Relativo a los adquirientes, se precisan 125 industriales de la pequeña y mediana empresa pertenecientes a diferentes asociaciones.

El documento, elaborado por Proindustria detalla algunas informaciones en función de lo que llama “afectaciones Circunvalación”, en el que explica que la extensión bruta de terreno de 57,515.45 metros cuadrados, pendiente a realizar el proceso de deslinde, subdivisión y refundición y prolongación de las calles.

Asimismo, indica que “35,218.30 metros cuadrados del otro lado de la Circunvalación, son propiedad de Proindustria”.

Proindustria realizará feria de innovación

En su visita a las instalaciones de Multimedios del Caribe, Ulises Rodríguez, anunció la realización de la “Feria de Emprendimiento e Innovación”, un espacio donde los emprendedores e investigadores presentarán propuestas enfocadas en fortalecer e impulsar la industria nacional. La actividad tendrá lugar en Los Jardines del Teatro del Cibao, en Santiago, los días 17 al 19 de noviembre del año en curso.

Fuente: El Caribe

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El presidente ya está de regreso y todos esperamos una señal...

0
Lo menos que todo ciudadano decente quisiera, es que el presidente Luis Abinader y dentro de poco con su nueva administración 2024-2028, haga un...

Mas Populares