lunes, junio 17, 2024
InicioPaís PolíticoDiscuten con clínicas el cese del "anticipo" para internamientos sin seguros

Discuten con clínicas el cese del «anticipo» para internamientos sin seguros

En un nuevo paso encami­nado a frenar la exigencia de depósitos y otras prácti­cas que afectan a los afilia­dos al Seguro Familiar de Salud (SFS) al momento de requerir atención médica, autoridades del sistema y otros organismos se reunie­ron con representantes de establecimientos de salud privados.

La exigencia de depósitos o anticipos de pacientes sin seguros y al momento de ingresar un paciente es uno de los principales motivos de quejas de la población, y ha sido uno de los temas abordados por este medio en las últimas semanas, vin­culados a debilidades del sistema de salud.

Ayer, la Superintenden­cia de Salud y Riesgos La­borales (Sisalril) se reunió con la Dirección General de Información y Defen­sa de los Afiliados (DIDA), Pro Consumidor y el Defen­sor del Pueblo, con la par­ticipación de la Asociación Nacional de Clínicas y Hos­pitales Privados (Andeclip), el Hospital General Plaza de la Salud, el Centro de Diagnóstico y Telemedici­na (Cedimat) y el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), para conversar sobre la práctica de cobros de depósitos a los afiliados del Seguro Familiar de Sa­lud en las clínicas privadas.

Los actores

La reunión estuvo encabe­zada por el superintenden­te de Salud y Riesgos Labo­rales, Jesús Feris Iglesias; el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; la directora de la DI­DA, Carolina Serrata, y Car­los Divanna, en representa­ción de Pro-Consumidor. Por los centros de salud participaron el doctor Ra­fael Mena, presidente de Andeclip; Fresa Fernández, del Hospital General de la Plaza de la Salud; Milagros Ureña, de Cedimat, y Carla Veloz, del HOMS.

El sector oficial mostró su interés de conocer las prin­cipales situaciones que des­de el Prestador de Servicios de Salud genera la práctica de cobros de depósitos, an­ticipos o solicitud de abo­nos. Conversaron sobre la importancia de desarrollar estrategias efectivas que aseguren los derechos de los afiliados y la sostenibili­dad financiera de los Presta­dores de Servicios de Salud y las Administradoras de Riesgos de Salud.

Los representantes de clínicas mostraron su dis­posición de colaborar con las autoridades naciona­les en aunar esfuerzos pa­ra intervenir las situacio­nes que generan dichas prácticas.

Labor de información

Un documento de prensa de la Sisalril indica que en el encuentro se acordó mante­ner los canales de comuni­cación entre las institucio­nes participantes, ampliar el grupo con la participa­ción de las Administradoras de Riesgos de Salud y conti­nuar desarrollando campa­ñas de información dirigi­das a los afiliados sobre sus derechos y deberes, así co­mo de las responsabilidades de las ARS y los Prestadores de Servicios.

La Superintendencia re­cordó los canales que tie­ne disponible para que los Prestadores puedan validar la afiliación de las personas, con lo cual podría evitarse el cobro de depósitos.

Puso a disposición de las partes su proceso de conci­liación y arbitraje y comen­tó sobre el proyecto que se encuentra desarrollando para el registro de la dispo­nibilidad de camas hospita­larias públicas y privadas, en interés de que los afilia­dos cuenten con un meca­nismo que les ayude a iden­tificar dicha disponibilidad, sin tener que transitar por varios prestadores.

 SEPA MÁS
Reclamo de atención
El depósito

Los pacientes sin seguros no en­cuentran qué hacer cuando llegan a las salas de emergencia a cual­quier hora del día o la noche y las clínicas les exigen una alta suma de dinero antes de aceptar y dar atención a un pa­ciente. [Listín Diario-Ojo]

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Lo que el trabajador en NY debe saber por robo de salarios

Lo que el trabajador en NY debe saber por robo de...

0
Nueva York. Entre 2017 y 2021, las agencias federales y estatales informaron que más de 127 mil trabajadores en el estado de Nueva York...

Mas Populares