lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláEl Masacre nunca ha sido un rio limítrofe y sí territorial y...

El Masacre nunca ha sido un rio limítrofe y sí territorial y que nace y mantiene su curso en un mismo territorio y solo marginalmente, es paralelo a la frontera y en dos kilómetros se adentra en Haití

Increíblemente los negociadores dominicanos de distintas épocas y generaciones han tenido el errado criterio de que el río Masacre supuestamente es un rio limítrofe, cuando en los hechos y en propiedad, es un río territorial en el 90 por ciento de su curso y en el mismo territorio nacional y solo en un diez por ciento, corre paralelo a la frontera binacional y en apenas dos kilómetros, se adentra en Haití.

En este aspecto los negociadores dominicanos y desde el 1930 a la fecha, han caído y repetido el mismo errado concepto, cuando además debe hacerse la clarificación o especificación de que el concepto río a nivel de tratados internacionales, es de interpretación distinta a ríos continentales que el mismo concepto a aplicar para ríos isleños.

Hará años ya, cuando presentamos nuestra tesis de grado en la Fundación Getulio Vargas en Rio Janeiro, donde participamos en el curso de negociaciones comerciales, para recibir nuestro diploma de post grado y en un curso ganado mediante oposición y organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y para finales de la década de los años noventa del siglo pasado, donde el tema lo analizamos y tocamos ampliamente y mereciendo una nota de excelente.

Para aquella ocasión, expresamos y demostramos, que en los organismos internacionales se tenía una explicación errada respecto a las diferencias existentes entre un río territorial y un rio isleño y de cara a entender el concepto de rio limítrofe, que, en el caso del Masacre, siempre hemos entendido que debía ser revisado y corregido.

Al retornar de la ciudad carioca, quisimos hacer valer nuestro criterio en el gobierno del presidente Joaquín Balaguer, pero lamentablemente, en este país de tanta gente mediocre, sencillamente no se le hizo caso y porque a los funcionarios que se les hizo ver la diferencia, entendían que “cómo un simple periodista podía tener semejante argumento, que organismos internacionales “de tiempo y talentos” nunca se había supuesto” y ahí, nuestra tesis fue enterrada sin más.

Ahora que resurge el conflicto de interpretación y básicamente haitiano, de que el Masacre es un río supuestamente limítrofe, desempolvamos nuestra tesis de grado y para presentar a nuestros lectores, el por qué entendemos que bajo ningún concepto el presidente Luis Abinader, no debe y no puede retirar la brigada militar especial en la frontera, en tanto el gobierno provisional haitiano no retire los trabajos del canal de trasvase que violentando el tratado binacional de 1929 está pretendiendo construir en su primera fase.

Y al mismo tiempo, planteemos, que es hora ya de que el complejo dominicano por el arrastre de una supuesta culpa moral “por lo del 1937” el gobierno de Abinader no haga como los anteriores y continue alimentándola, cuando para aquella ocasión y por las muertes violentas de 3-5 mil haitianos que querían aposentarse ilegalmente e nuestro territorio y ante lo cual, al no valer argumentos lógicos, hubo y como Estado, retirarlos a la fuerza.

Desde aquel año de 1937, es al contrario, los dominicanos de generaciones posteriores, debemos sentirnos orgullosos, que nuestra población reaccionó en los tres días de a aquellos hechos de sangre, salvando cerca de un promedio de 10 mil haitianos que fueron socorridos por el pueblo dominicano y quienes al mismo tiempo y desafiando en silencio al régimen trujillista, se logró enviar a Haití y por pasos clandestinos fronterizos, a semejante cantidad de ciudadanos del país transfronterizo y lo que fácilmente se comprueba en los archivos públicos del Departamento de Estado de EEUU.

De ahí, que por un complejo que no tiene razón de ser, desde el 1937 se arrastra una supuesta culpa “criminal” que nunca existió y que como nación ha terminado por generar sentimientos encontrados en los dominicanos nacidos desde el 1937 a la fecha y estamos hablando de 86 años de los que Haití se ha sabido aprovechar muy bien e incluyendo los más de dos mil kilómetros del territorio nacional en su parte noreste, que el régimen trujillista cedió alegre e irresponsablemente y que debió generar una dura reacción nacional contra ese gobierno y por haber  cedido una parte de nuestro territorio sin asistirle derecho alguno y haberse fusilado como traidor a la nación, al mismo Trujillo y sus compinches y entre ellos al mismo Balaguer que estaba entre los negociadores que generaron ese adefesio.

¿Qué es un río limítrofe en tierras de continente?, aquel que establece el límite entre dos o más estados. ¿Qué es un río territorial en islas? Aquel que cuyo curso y desde su nacimiento, recorre el 90 por ciento de un mismo territorio. ¿Por qué los negociadores dominicanos -comerciales y diplomáticos- nunca han reparado en semejante diferenciación y como loros han repetido y acatado que el Masacre es supuestamente un “rio limítrofe”, cuando nunca lo ha sido y lo que han hecho por ignorancia y por cobardía?

Así los hechos, equivocadamente se quiere volver al mismo dime y direte y para nada en la Cancillería se rebate el concepto y como ahora estamos haciendo. Por eso y al ver que de buenas a primeras parecería que hay una corriente de opinión interna y mediática, queriendo aislar al presidente Abinader y con fines de presionarle para que una vez más se ceda al nuevo abuso interpretativo haitiano.

Entendemos, que, en vez de ello hay que saber, que si hay que ir a las armas y para no perder todo el territorio nacional, debemos hacerlo y recalcamos, por una impostergable y sagrada razón de patria y es que todos tenemos que estar conscientes, que debemos salvar y defender la integridad de nuestro territorio y lo que no quiere decir y como dicen y de abusadores, los ultranacionalistas del Instituto Duartiano, que supuestamente haya que perseguir y expulsar a los haitianos que viven y trabajan en nuestra nación.

Consecuentemente, instamos a nuestros lectores a que reflexionen sobre este particular y que, por razón de patria, todos tenemos y debemos apoyar la recia política de preservación de nuestro territorio y en la que está abocado el presidente Abinader e independientemente a cualquier tipo de politiquería insensata prohijada por mediocres de cerebros chicos y de inteligencia escasa y quienes no saben conceptualizar.

Abinader, podrá ser y como todos los otros en la oposición, un político oportunista y con algún rasgo de demagogo, pero tal característica no debe impedir, que, como dominicanos, nos demos cuenta de que su política de enfrentamiento militar contra Haití debe mantenerse y apoyarle y mucho más, cuando los demonios del ultranacionalismo haitiano, de odio anti dominicano, han vuelto a renacer.

Es decir, no tenemos elección, o defendemos el territorio nacional, víctima de un nuevo intento de despojo, o sencillamente no merecemos llamarnos dominicanos.

Nuestra tesis, una, única y firme: El Masacre nunca ha sido un rio limítrofe y sí territorial, que nace y mantiene su curso en un mismo territorio y solo marginalmente es paralelo a la frontera y en dos kilómetros, se adentra en Haití. Con Dios. (DAG) 07.10.2023

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Primeros 16 días de junio se enlutan con hechos violentos

Primeros 16 días de junio se enlutan con hechos violentos

0
Los primeros 16 días del mes de junio se enlutaron con diferentes hechos violentos que se registraron en el país y que involucran feminicidios,...

Mas Populares