lunes, junio 17, 2024
InicioPaís PolíticoEmpresas extranjeras propietarias de plataformas de servicios son quienes pagarán Itbis por...

Empresas extranjeras propietarias de plataformas de servicios son quienes pagarán Itbis por servicios digitales

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) aclaró que son los proveedores extranjeros de servicios digitales quienes serán los contribuyentes del impuesto sobre transferencia de bienes industrializados y servicios (Itbis) que el Gobierno prevé aplicar mediante un proceso simplificado de registro y pago, sin que ese tributo vaya en perjuicio de los consumidores de plataformas en línea.

El borrador del reglamento de la DGII sobre ese particular, que se llevó a vista pública entre febrero y marzo de este año, indica que el procedimiento para la aplicación del Itbis a los servicios digitales captados en la República Dominicana y que son prestados por proveedores del exterior contempla que la base imponible del Itbis comprende únicamente al monto total de las prestaciones recibidas, cualquiera que sea su naturaleza por concepto de los servicios utilizados y consumidos en el país. En las prestaciones de servicios digitales entre entidades de un mismo grupo, la base imponible será su valor normal de mercado.

Asimismo, destaca que los proveedores extranjeros no tendrán derecho a deducciones del impuesto bruto establecidas en el artículo 346 del Código Tributario, salvo que formalicen establecimiento permanente digital o con lugar fijo de negocios en el país.

De acuerdo con el borrador, el proceso para que los empresarios extranjeros tributen por ofrecer sus servicios en el país se realizará a través de una declaración especial que deberá ser llenada de manera electrónica en la oficina virtual del contribuyente de la DGII.

Por cambios legales en Puerto Rico, Netflix notificó a sus usuarios que aplicará un nuevo impuesto de 10.5 % al costo de su membresía.

En República Dominicana ya existe resistencia a un posible aumento del precio de los servicios digitales por parte de los usuarios, quienes se han quejado en las redes sociales.

Sin embargo y de cara a los dueños de medios digitales o influenciadores en las redes sociales, no debe existir ningún tipo de impuesto local, toda vez que todos ellos pagan los impuestos directos del país en el que las plataformas de las que dependen se encuentran y lo que se comprueba cuando por monetización el comprobante bancario les dice cuando se cobró de impuestos, por ejemplo, EEUU y lo que impide que las autoridades dominicanas quieran cobrarlo otra vez. [Ojo-Diario Libre]

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Lo que el trabajador en NY debe saber por robo de salarios

Lo que el trabajador en NY debe saber por robo de...

0
Nueva York. Entre 2017 y 2021, las agencias federales y estatales informaron que más de 127 mil trabajadores en el estado de Nueva York...

Mas Populares