lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASGuerra acapara inversiones en energía solar en el país

Guerra acapara inversiones en energía solar en el país

El municipio de San Antonio de Guerra, en la provincia de Santo Domingo, se ha convertido en el foco de las inversiones de proyectos de producción de energía solar fotovoltaica a gran escala.

Un ejemplo de estos proyectos es la Central Eléctrica Mata de Palma I, que inició sus operaciones en 2019 y dispone 50 megavatios de capacidad instalada, como activo de la empresa Corporación Multi Inversiones (CMI), de capital extranjero.

Además, existen otros tres proyectos que ya cuentan con el concesionamiento definitivo para la producción de energía solar.

El proyecto Parque Energy Solar del Este, Cabreto I de 50 megavatios de capacidad, ubicada en la sección de El Enjuagador, propiedad de la empresa de la multinacional francesa Urbasolar.

Puede leer: Dominican Power Parnerts requerirá 48 horas para operar por retraso de mantenimiento

También poseen concesionamiento del Parque Mata de Palma Washington Capital Solar Park II, de la empresa WCGF Solar SRL y el proyecto Washington Capital Solar Park III de la empresa Energía Renovable BAS, S.R.L.

Ambos proyectos podrán producir más de 100 megavatios de energía solar fotovoltaica y se estima una inversión de RD$110 millones, entre ambos, en la sección de Mata de Palma.

Otros proyectos se gestionan desde la Comisión Nacional de Energía (CNE). Entre ellos está en fase de obtención de permiso Las Parras (248 megavatios con almacenamiento), de la empresa española Medcap Energy Caribe.

«Ya está estable el sistema energético»

El servicio energético del país sigue estable, afirmó ayer el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte.

Precisó que desde el viernes pasado no ha habido apagones, salvo en algunos lugares donde se han producido averías.

Resaltó que gracias a sus gestiones con los gerentes de las mineras Barrick Gold y Falconbridge se logró que sus plantas aumentaran la inyección de energía al sistema eléctrico nacional interconectado (SENI).

Explicó que la planta Estrella del Mar III está en la fase preliminar para entrada definitiva al sistema, y que de 142 megavatios aporta 71.

Fuente: El Caribe

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El presidente ya está de regreso y todos esperamos una señal...

0
Lo menos que todo ciudadano decente quisiera, es que el presidente Luis Abinader y dentro de poco con su nueva administración 2024-2028, haga un...

Mas Populares