lunes, junio 17, 2024
InicioPaís PolíticoIX Simposio Internacional Insude 2023 sobre "Seguridad y defensa fronteriza: retos y...

IX Simposio Internacional Insude 2023 sobre «Seguridad y defensa fronteriza: retos y desafíos».

Herramienta Fredi

La primera ponencia trató sobre el proyecto Fredi, el cual es una herramienta de investigación implementada para diseñar y analizar las políticas públicas en las cinco zonas fronterizas: Pedernales, Independencia, Elías Piñas, Dajabón y Montecristi.

A través de la herramienta Fragilidad, Resiliencia y Desarrollo Sostenible de la Zona Fronteriza Terrestre (Fredi), las autoridades pueden detectar prioridades y jerarquizar los programas críticos para las actividades.

El proyecto ayuda con datos cuantitativos que pueden fortalecer la toma de decisiones del empresariado y la aplicación de las políticas públicas que fomentan las inversiones y la permanencia de las empresas.

La conferencia fue impartida por la arquitecta Milagros Nanita, directora de investigación del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular. Precisó que Fredi "es como tomarles una radiografía a las comunidades estudiadas".

Para esta herramienta utilizan varios softwares con los cuales pueden medir los cálculos de resiliencia y fragilidad. Este método se inició en septiembre de 2021.

Agregó que desde septiembre de 2021 han realizado varios talleres de resiliencia en las zonas fronterizas en los que han participado gobernadores, el Ejército Nacional, Cesfront, miembros de Migración, entre otras entidades.

Comandante de Puerto Rico

El capitán de navío José Díaz, comandante del sector de la guardia marina de San Juan, en Puerto Rico, precisó que las organizaciones criminales no han cambiado mucho sus métodos para el tráfico de narcóticos y mercancías ilegales.

Precisó que estas organizaciones están conscientes de que las autoridades tienen recursos limitados para las operaciones de ruta en las costas.

"Han cambiado las rutas ya que las organizaciones criminales saben que tenemos recursos limitados y no podemos estar en todas partes y la inteligencia cada día se hace difícil de conectar", dijo durante su ponencia a través de zoom.

Además, considera que es importante que tanto República Dominicana como Puerto Rico trabajen en conjunto para combatir las amenazas que desestabilizan la responsabilidad pública y la organización del crimen organizado que aterrorizan las poblaciones.

Enfatizó que vigilan un flujo de personas que en los últimos meses viajan desde Camerún, África, hasta la isla Dominica y que desde ahí forman unos viajes ilegales que salen con destino a las islas San John y San Thomas. 

Armada dominicana tendrá escuela de idiomas

La Armada contará a partir del mes de enero del 2024 con una escuela de idiomas donde sus oficiales se capacitarán con los idiomas inglés, francés y creole.

La información fue confirmada por el capitán de navío Cristian Ramírez Lapaix, quien sostuvo que actualmente hay funcionando 85 dotaciones navales en todo el territorio nacional, tres bases navales, 12 comandancias de puerto, 18 destacamentos y 52 puestos.

Drogas incautadas desde el 2020 hasta la fecha

La Armada informó que ha decomisado desde el 2020 hasta la fecha 39,775.1 kilogramos de cocaína, 912.8 libras de marihuana, 1,738 unidades de pastillas oxicodona/dextrometorfano. Además, han judicializado 254 personas y 109 embarcaciones han sido incautadas. [OJO-DL-jp]

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

0
Figuras políticas y de diferentes ámbitos sociales lamentan este domingo el fallecimiento del hijo del presidente de de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción...

Mas Populares