lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláLa partidocracia siempre ha violado la ley electoral de manera constante y...

La partidocracia siempre ha violado la ley electoral de manera constante y consciente y sin importarle afectar la libertad de escogencia de los ciudadanos y electores y el saqueo político-oligárquico que atenaza a esta economía

Es verdad, que el sistema de partidos políticos de este país nació, entre engañifas, trampas y cuanta inmoralidad, los que se dicen políticos pudieran cometer y siempre abusando de la ingenuidad y falta de educación cívica de sus conciudadanos.

En este sentido y en los últimos 61 años, el sentido y sentimiento pragmático y judicial de cuando la Era de Trujillo (1930-1961) dio paso a un increíble afán de lucro hijo del apetito corruptor más voraz y por parte de un cartel de políticos principiantes pero altamente corruptores, que nunca pararon en nada con tal de lograr salir de la función pública más adinerados de como entraron como clase media baja y en base a tal comportamiento, darle característica a la primera ola de corrupción desde el poder para el periodo junio de 1961 a junio de 1966.

Para aquel quinquenio, la corrupción tenía características militares y comerciales en base a las bodegas militares donde todo se vendía sin pagar impuestos y el tráfico de contrabandos de mercancías era constante y con naves militares de aire y mar, al tiempo que a la población se le hacía entender que todo lo del Estado era suyo y que, por lo tanto, todos tenían carta blanca para depredar al erario.

A este punto, debe recordarse, que con la llegada de las fuerzas interventoras estadounidenses y el control del Estado y este como fideicomiso manejado por la Organización de Estado Americanos (OEA) ocurrido entre el 28 de abril de 1965 y el 03 de septiembre de 1965 con el inicio del gobierno provisional de Héctor García Godoy hasta el primero de julio de 1966, por primera vez los dominicanos conocieron la corrupción militar como punta de lanza de la entrada de las drogas ilícitas y propiciada por militares estadounidenses.

Concomitantemente, militares dominicanos y de todos los rangos se metieron de lleno en el desmantelamiento de las instituciones militares y tecnológicas nacionales, dejándose sobornar por agregados militares estadounidenses que compraban las piezas claves de los servicios tecnológicos como de la fábrica de armas y la otra de pólvora para reducir su operatividad y que facilitó que los militares dominicanos y sus familias comenzaran a interesarse en todas las formas de corrupción desde el poder y al extremo, de que cuando la guerra civil del 1965 terminó, no menos de 100 millones de dólares estadounidenses producto de la corrupción a gran escala, dio base a las fortunas de muchos jefes militares y comerciantes asociados a sus ilícitos.

Lo que significó, que en el gobierno provisional de Héctor García Godoy (1965-1966) instalado por EEUU se inició el hasta ahora indetenible proceso de corrupción a gran escala desde el poder y el que se había iniciado con el desmantelamiento del aparato productivo de la dictadura con los gobiernos de la oligarquía, conocidos como el Triunvirato, cuya base “legal” fue la creación de los llamados actos notariales bajo firma privada, contrapuestos a los actos auténticos y en base a los cuales y con el concurso de oficinas de abogados, la oligarquía se apropió de los títulos de propiedad de bienes e inmuebles de la dictadura, asumiéndolos como propios y generando un grosero despojo de más de 200 millones de dólares de propiedades del Estado.

Con la llegada de García Godoy, fue que la partidocracia y como la conocemos a la fecha, dio sus primeros pasos y ni que decir con los gobiernos de Joaquín Balaguer del 01 de julio de 1966 al 16 de agosto de 1978, doce años en los que se generó la segunda ola de corrupción desde el poder.

La llegada de los gobiernos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de los años 1978 a 1986 se suscitó la tercera ola de corrupción desde el poder y para el retorno de Balaguer en el 1986 hasta el 1996 se dio el surgimiento de la cuarta ola y la que sirvió como base para el nacimiento de la quinta ola de corrupción desde el poder con el nuevo gobierno de Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana (1996-2000) y el siguiente del PRD de Hipólito Mejía (2000-2004)

A ese tiempo, la partidocracia se había convertido en el brazo ejecutor de la corrupción propiciada desde el poder y junto a la oligarquía y el alto comercio, los suplidores del Estado, el narcotráfico y el lavado de activos.

Sin embargo, con el retorno de Leonel Fernández y el PLD (2004 al 2012) y siguiéndole el de Danilo Medina y el mismo PLD (2012-2020) que constituyeron la sexta ola de corrupción a gran escala, ya la corrupción política gubernamental se había identificado con la partidocracia  como mecanismo político corruptor de Estado y a unos niveles, que ni siquiera un presidente sin compromisos con el pasado, como Luis Abinader (2020-2024) pero con un partido, el PRM, que es una variable menos agresiva que el PRD, ha podido erradicarla y sí tener que ajustarse a una especie de correlación de fuerzas y de intereses económicos y financieros que haciéndose contrapeso entre sí, Abinader puede por lo menos, mantener cierto control sobre sus excesos y desenfrenos.

De este modo, también ha sido como la partidocracia siempre ha violado la ley electoral de manera constante y consciente y sin importarle afectar la libertad de escogencia de los ciudadanos y electores y de ahí que ahora, el Estado, parecería que se encuentra atrapado y sin salida y porque la partidocracia se ha constituido en la verdadera clase gobernante y junto a la oligarquía y al tiempo de que altas capas de las clases medias entronizadas como poder fáctico y en base a su fuerte brazo mediático, han convertido a la República Dominicana en lo más parecido a un grande y fuerte refugio de piratas y corsarios.

Y no estamos exagerando sobre este particular y si se toma de muestra lo que recién ha ocurrido como demostración gravísima de desarticulación de los servicios públicos y del drenaje pluvial y principalmente en el Gran Santo Domingo y más de diez ciudades del interior, que provocaron unas lluvias apocalípticas ocurridas el pasado viernes 4, que redujeron a la nada, calles, avenidas, carreteras edificios y casas en la más grave inundación ocurrida en estos últimos 40 años y como la demostración más patética,  de cómo gobiernos y partidos se olvidaron de cuidar de la calidad de vida de los ciudadanos y dejándoles a su propia  suerte frente a la naturaleza desbordada.

Hasta ahora, en el gobierno no se han atrevido ni siquiera a decir cuantos millones de pesos hay en perdidas materiales y que otros millones de pesos habrá que gastar en acueductos y arreglos del drenaje pluvial y que ha ocurrido, por una sola y determinante causa, que, para gobiernos y políticos, invertir en obras que no se ven, no son prioritarias y porque las mismas no les deparan ningún capital electoral.

Consecuentemente, los dominicanos y hasta que no hagan conciencia de ello, se encuentran atrapados en la peor asociación de malhechores que tiene 61 años explotando y expoliando y saqueando a esta nación, esa, conformada por la partidocracia, la oligarquía, el sector mediático propiedad del alto comercio y el Estado delincuente como arbitrio de tanto bandidaje y como si lo anterior no fuera bastante, intentando ahora afectar totalmente la libertad de escogencia de los ciudadanos como electores para las elecciones de mayo de 2024. ¿Seguirá esta situación hasta el final de los tiempos o será el preludio de una forma de gobierno populista y de cuartel que lo reordene todo? Solo las nuevas generaciones sabrán que decisión tomar.  (DAG)

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

0
Ciudadanos informaron que la tarde de esta domingo se registró un fuerte aguacero supuestamente con granizos, afectando varias localidades, en la provincia de Santiago. Asimismo,...

Mas Populares