lunes, junio 17, 2024
InicioPaís PolíticoLo que debe tener su plan de emergencia ante la amenaza de...

Lo que debe tener su plan de emergencia ante la amenaza de Fiona

La tormenta Fiona tiene una trayectoria de inminente impacto sobre República Dominicana, por lo que los organismos de socorro y distintas entidades tienen activados los planes de emergencia, para evacuaciones, asistencia y, sobre todo, salvar vida.

Pero, de manera individual, ¿está su familia preparada con lo esencial para este tipo de eventos, con agua potable, medicamentos, linternas, alimentos enlatados y cobija?  

Se le recuerda que en cada casa debe estar preparado un plan familiar, donde sus integrantes sepa que hacer.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) define el "plan de emergencia familiar" como la organización de acciones y actividades que los miembros de una familia planean y realizan previendo una emergencia o un desastre, en la que cada persona debe saber claramente el rol que le toca ante una situación de emergencia. 

Para ese plan es importante conocer las condiciones en las que está construida la vivienda, las amenazas de ciclones, terremotos, tsunamis y los posibles riesgos.

Igual el COE recomienda identificar los albergues más cercanos a su vivienda; la ruta de evacuación; conocer cuáles son los puntos seguros de la comunidad y si hay una red comunitaria u organismo de respuesta en la comunidad.

Señalizar los desagües sin tapas y sujetar artículos que se desprenden con la brisa

Se recomienda elaborar un mapa o croquis sencillo de la casa y sus alrededores, señala los lugares más riesgosos y haz un plan de mejora. Igual señalizar los desagües sin tapa, roturas o desniveles en el piso, muros inestables, rejas, cables eléctricos macetas y otros que pudieran provocar daños.

Es importante también, sujetar los estantes y artículos que puedan desplomarse con la brisa, igual que para los sismos.

“Asegurar techos y ventanas para que el viento no los vuele; cortar árboles que estén cerca de mi casa y puedan caerle encima; quitar las matas de balcones y terrazas para evitar que golpeen a alguien y apoyar a los vecinos en la limpieza de cañadas y drenajes que puedan inundar las viviendas.

Los medicamentos para la presión y diabetes

En la mochila de emergencia es vital llevar los medicamentos para personas con enfermedades no trasmisibles como diabetes e hipertensión; documentos de identidad, encendedor, linterna, radio portátil; agua embotellada y alimentos no perecederos, como enlatados, entre otros.

Igual de importante es llevar artículos para la higiene, como jabón y desinfectantes y gel antibacterial.  Y por qué no, mascarillas, ya que el covid sigue circulando en República Dominicana.

Estar atentos a lo boletines oficiales y no subestimar ningún fenómeno natural

La Oficina Nacional de Meteorología y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) son las entidades oficiales que dan los boletines oficiales, en este caso de Fiona.

Onamet emite avisos y el COE declara las alertas y dispone las evacuaciones, que son realizadas por las distintas instituciones que la conforman. [Ojo-Listín Diario]

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano CEAPI

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano...

0
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía llegó este domingo a Cartagena de Indias, en Colombia donde participará en el VII Congreso Iberoamericano del...

Mas Populares