lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASMagín insta a revisar incentivos fiscales: "Lo queremos incentivar todo", pero mira...

Magín insta a revisar incentivos fiscales: «Lo queremos incentivar todo», pero mira al otro lado con la ineficiencia y corrupción de la administración pública en materia de energía y renovables

En República Dominicana hay un "sobreincentivo" para dinamizar diversas actividades productivas, lo que afecta las finanzas del Gobierno y aumenta el déficit fiscal, consideró el economista y extitular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz.

Díaz ofreció su punto de vista sobre los incentivos fiscales, los cuales, aclaró, no son malos, pero la prolongación del tiempo en el que se otorgan los convierte en una norma que continúa afectando al Estado.

"Claramente. Yo creo que, ahora mismo, aquí lo que se está es sobreincentivando y eso ocurre en muchos sectores. Ahora hay que pensarlo en el marco de la gran reforma que se tiene que hacer", dijo el economista en un encuentro con la prensa en el que presentó un informe técnico sobre el impacto de los paneles solares en las finanzas del Estado.

"Somos un país que recauda 14 % del PIB (producto interno bruto) y lo queremos incentivar todo", expresó el experto al comentar que la persona que formó parte de la creación de varias reformas tributarias en el país alertó, en 2012, que había que moderar algunos incentivos, reforma con la que se modificaron varias normativas, señaló.

Durante su participación en la presentación del estudio dijo que, como funcionario de la entidad recaudadora, se opuso a varias leyes de incentivos que se querían aplicar en el país en su periodo de trabajo (2016-2020). Sin embargo, explicó que la dinámica de acción de los gobiernos es diferente.

Dijo que al incentivo de energía renovable le realizó algunas observaciones porque, en el momento, no era necesario ampliar tanto esa facilidad.

Aseguró que se lograron hacer algunas mejoras, pero la exoneración se ha quedado aún con la disminución de los costos de generación y de los precios de la tecnología para instalarlos.

Aboga por una reforma estructural

"Estamos en la antesala de un proceso de reforma estructural para evitar una gran crisis. Yo creo que es el momento de analizar todo eso y el Gobierno lo sabe", expresó el exfuncionario del Estado.

"Por eso Pável Isa Contreras (ministro de Economía) trajo hace unos meses al Premio Nobel de Economía (2019 Michael Kremer), uno de los mayores expertos en adopción de políticas públicas. El problema es que aquí (en el país) no se evalúan las políticas", sostuvo.

Además de explicar su opinión sobre las facilidades fiscales, aseguró que las autoridades no saben cuánto cuestan económicamente las leyes ni las decisiones sobre normas fiscales porque se centran en crear el apoyo sin observar sus costos.[OJO-DL-mcg]

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El presidente ya está de regreso y todos esperamos una señal...

0
Lo menos que todo ciudadano decente quisiera, es que el presidente Luis Abinader y dentro de poco con su nueva administración 2024-2028, haga un...

Mas Populares