lunes, junio 17, 2024
InicioPaís PolíticoMás de 35,500 partos registraron haitianas 2023

Más de 35,500 partos registraron haitianas 2023

De mujeres haitianas se registraron 35,584 partos en los hospitales públicos del país, equivalente al 36% del total de los nacimientos del año pasado, en el cual hubo 98,847 alumbramientos.

En cambio, las dominicanas reportaron 63,262, lo que representó el 64%, según el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Las parturientas del vecino país tuvieron un promedio mensual de 2,965 partos. Una frecuencia de 3.5 nacimientos por cada 10 que en el país. Mientras que, el promedio de las dominicanas fue de 5,271 en cada mes, para una periodicidad de 6.3 por igual cantidad doble dígito. 

Los datos del SNS indican que los partos de manera general e interanual se redujeron un 13.7% en 2023. Sostiene que pasaron de 114,580 nacimientos en 2022 a 98,847 al cierre del año pasado. Es decir, alrededor de 15,733 menos en todo el territorio nacional.

Algo parecido sostiene que ocurrió con los partos de madres haitianas. Estos pasaron de 37,811 en 2022 a 35,584 alumbramientos en 2023, lo que indica una reducción de un 5.8%, el cual equivale a 2,227 menos.  En conjunto, en los últimos 24 meses acumulan cerca de 73,400 alumbramientos en suelo dominicano.

En consecuencias, aparentemente es una carga presupuestaria para el Estado, ya que las parturientas del vecino país reciben estos servicios de manera gratuita en la red de hospitales públicos y si no se advierte que los 700 millones de dólares estadounidenses en compras haitianas de productos dominicanos compensan el gasto en las parturientas.   

Los nacimientos de las dominicanas se redujeron en una mayor proporción, un 17.5%. O sea, alrededor de 13,500 nacimientos menos, ya que pasaron de 76,768 en 2022 a 63,262 alumbramientos en el año pasado.

Más que dominicanas En 2023 las madres haitianas alumbraron más que las dominicanas en nueve provincias de República Dominicana. Sus porcentajes estuvieron entre 50% y 68%. En conjunto, en estas zonas el SNS totaliza 12,587 alumbramientos, de los cuales un 62% corresponden a las haitianas y un 37% a las dominicanas.

La Altagracia es la zona con mayor número de partos de las madres haitianas, con un 68.2%, al registrar 2,715 de los 3,980 nacimientos que se realizaron en esa provincia. En Elías Piña se reportaron 667 partos, para el 65.9% del total.

Montecristi registró 879 nacimientos, equivalente al 64.3%. En tanto, Dajabón (379), Valverde (1,229) e Independencia (245) presentaron el 62% en sus respectivamente zonas.  

Santiago Rodríguez con 374 partos y Pedernales con 460 nacimientos muestran también el 54% de sus demarcaciones, respectivamente.

Espaillat reporta 908 partos, los cuales equivalen el 53.6%.

Cesáreas

El Sistema Nacional de Salud sostiene que todos los grupos etarios (-18 años a 45 años o más) de las haitianas alumbran más de forma natural (vaginal) que las dominicanas. Es decir, que los partos de las nacionales son más por vía de  cesáreas. [OJO-EN]

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano CEAPI

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano...

0
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía llegó este domingo a Cartagena de Indias, en Colombia donde participará en el VII Congreso Iberoamericano del...

Mas Populares