lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASProvisiones del sector financiero son altas

Provisiones del sector financiero son altas

A marzo de este año las provisiones constituidas del sistema es de RD$60,030 millones y la cobertura de cartera vencida es de 324.3 por ciento

Los niveles de provisiones del sector financiero dominicano es tres veces superior a lo que establece las normas, lo que quiere decir que ante una eventualidad de no pago de sus deudores de crédito puede solventarse.

A marzo de este año las provisiones constituidas del sistema es de RD$60,030 millones y la cobertura de cartera vencida es de 324.3 %.

“La norma dice que los niveles de provisiones deben ser mínimo el 100 % de cartera vencida, es decir por sí ocurre algo y esta no se logra cobrar. Y antes de la pandemia era 126 % y ahora es 324 %. Eso es tres veces más de lo que dice la norma. Pero significa que existe una mayor protección”, explicó el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W. y agregó que el sector financiero nacional es precavido y conservador.

En ese sentido, también la morosidad estresada, una medida más amplia que captura el ciclo completo de gestión de una cartera de crédito, está disminuyendo y a febrero 2023 es de 7.34 %. Esto revela una mejoría consolidada del perfil de riesgo de los créditos del sistema.

El indicador de morosidad estresada es utilizado para proporcionar una visión más completa acerca del proceso de gestión de riesgo de crédito en las Entidades de Intermediación Financiera, así como la situación de su cartera de créditos. Se construye combinado distintos indicadores que capturan el impacto de deudores que no se encuentran vigentes con sus obligaciones. Dicho indicador incorpora, además de la cartera vencida, la que está en cobranza judicial, las tarjetas de crédito con atrasos de 31 a 60 días, los créditos reestructurados y los castigos y adjudicaciones de los últimos 12 meses. Mientras, el índice de morosidad se ubicó en 1.1% al cierre de febrero y la cartera vencida es de RD$18,011 millones.

Puede leer: 40 años de prisión, la pena que podrían enfrentar acusados de dar muerte al niño Gioser Luis Féliz

Estos datos fueron compartidos ayer durante un encuentro con periodistas para informar de las actualizaciones del portal web del Sistema de Información del Mercado Bancario Dominicano (Simbad).

La plataforma interactiva muestra que actualmente los activos del sistema financiero son 3,027,580 billones o millones de millones de pesos a marzo del 2023. Con una tasa de variación interanual de 9.3 por ciento.

Y a febrero 2023 la cartera de créditos RD$1,637,334 billones, con un crecimiento interanual de 15.1%. Por tipo de cartera de créditos, los hipotecarios crecieron 15.8 %; tarjetas de créditos 28.8 %; créditos de consumo 21.4 % y los créditos comerciales. La cantidad de créditos en el sistema financiero son de 5,599,301 créditos.

Y el índice de solvencia es de 16.65 %. La cantidad de deudores únicos en el sistema financiero son de 2,196,889. Y la cantidad de reclamaciones realizadas son 234,897 vía la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario).

En el país existen 45 entidades activas en el sistema financiero.

Fernández W. destacó además que las tasas de interés han retornado a los niveles prepandemia. Por tipo de préstamos a febrero el promedio es de 10.5 % de créditos hipotecarios, comerciales es 11.1 %, de consumo es de 17.5 % y de tarjetas de crédito de 58.0 por ciento.

Le invitamos a leer: RD tendría entre las tasas más altas de crecimiento dice FMI

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El presidente ya está de regreso y todos esperamos una señal...

0
Lo menos que todo ciudadano decente quisiera, es que el presidente Luis Abinader y dentro de poco con su nueva administración 2024-2028, haga un...

Mas Populares