lunes, junio 17, 2024
InicioPaís PolíticoReforma fiscal propuesta por el CREES bajaría ITBIS a 10% y la...

Reforma fiscal propuesta por el CREES bajaría ITBIS a 10% y la renta entre 23% y 18%

La inminente modificación del sistema tributario en República Dominicana en los próximos días plantea muchas interrogantes y hasta temor en sectores, sin embargo, el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) explica que su propuesta trata de una reforma fiscal centrada en una transformación del Código Tributario del país, orientada al equilibrio, la sostenibilidad y el desarrollo, y nuevas inversiones y más empleos.

El vicepresidente ejecutivo del CREES, Miguel Collado Di Franco, asegura que se plantea ampliar la base del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), que abarque a casi todos los productos que hoy están exentos, pero bajando la actual tasa impositiva de 18 % a un 10 %.

Solamente quedarían sin ITBIS los medicamentos, las plantas y animales vivos, en el caso de los bienes y, en el caso de los servicios, no tendrían ITBIS ni la salud, ni la educación, ni la electricidad.

Collado Di Franco indicó que el CREES está dispuesto a colaborar con el Gobierno dominicano en la nueva reforma fiscal. Explicó que el ITBIS es un impuesto “en cascada” con costos internos, no estático y, por tanto los productos gravados en el origen se van pasando hasta llegar al consumidor final. Sostuvo que el creador de esta figura, el padre del IVA (ITBIS) dijo una vez que el cáncer de este gravamen son las exenciones.

“Hay personas que se opondrán a que se aumente la base del IVA (ITBIS) no pensando en las personas de bajos ingresos, sino en sus propios negocios”, afirmó el economista.

En el caso de un bien como el arroz, en el caso que sea incluido y que hoy no paga ITBIS, el economista explicó que los sectores agrupados en los quintiles de bajo ingreso 1 y 2 (las personas más pobres) serán compensadas con otras reducciones de otros impuestos y mediante mecanismos que definirían las autoridades.

De lo que está seguro Collado Di Franco es que se necesita entender que se está en un mundo de competencia tributaria y las inversiones se van donde tienen menores costos, adicionalmente a que en este país se necesita transformar el sistema y se hagan sostenible las recaudaciones.

Hasta ahora, dijo, las reformas que se han aplicado en el país han sido de un efecto de corto plazo. Citó la reforma 253-12, en la cual la presión tributaria aumentó medio punto el primer año, subió a 12.5% en el 2013 y luego de subir un poco volvió a bajar al mismo nivel de 2012 en el año 2019 a 12.5%, otra vez.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Con relación al Impuesto Sobre la Renta (ISR), el CREES propone bajar en tres tramos y de forma gradual el ISR a las personas jurídicas, del 27% actual a un 23 % el primer año, a un 21% el segundo año y a un 18 % el tercer año. Igual tasa aplicaría a las personas físicas que hoy tributan una tasa de 25% para quedar en 18% de renta.

Indicó que en parte la evasión y la elusión de la renta en el país es por el diferencial de esos dos puntos y por eso se plantea igual la tasa de las empresas y las personas físicas a un 18%. Con la expansión de la base se reducirían los incentivos a la informalidad, expresó.

Collado Di Franco citó que un estudio reciente del Banco Mundial expuso cinco problemas en el país: como uno de alta carga tributaria, con alta competencia informal, alto costo en electricidad, en educación y en el que es costoso cumplir las obligaciones tributarias.

Indicó que eso se debió a que hubo un aumento del gasto y se retomó el déficit, y eso generó incertidumbre en los agentes económicos de si hubiera o no otra reforma fiscal.

Sostuvo que ha habido aumento de los recursos con carga a los ciudadanos, el déficit no se corrige, se genera endeudamiento y se hace otra reforma, Eso es lo que hemos tenido”, indicó.

Collado Di Franco indicó que actualmente la evasión en el ISR es de un 62 %, sin contar las exenciones; y de un 43% en el ITBIS, “que es una muy alta evasión”. También se reformaría el ISC (Impuesto Selectivo al Consumo); el IPI (impuesto a la propiedad) y otros gravámenes.

La Reforma Integral al Código Tributario presentada por CREES fue elaborada en colaboración con el asesor y consultor tributario Francisco Canahuate Disla.

ELIMINARÁ IMPUESTOS

Collado Di Franco indicó que también se plantea eliminar el impuesto al ahorro, el impuesto a los cheques y la transferencia bancaria, a las telecomunicaciones de 10 % y la doble tributación de 10% a los dividendos.

IPI

Se reformaría el ISC y así los seguros tributarán con el ITBIS; el IPI (impuesto a la propiedad) subiría de 1% a 1.5%. [OJO-LD-ca]

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Se prevé aguaceros para esta tarde por vaguada

Se prevé aguaceros para esta tarde por vaguada

0
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó este domingo que como consecuencia de una vaguada que se ubica al noroeste del país, se prevé...

Mas Populares