jueves, marzo 20, 2025
InicioDe aquí y de alláResumen del análisis político de Estado del 27 de febrero de 2025...

Resumen del análisis político de Estado del 27 de febrero de 2025 por Chagpt:

El artículo plantea una revisión crítica de la historia de la independencia de la República Dominicana, argumentando que ha sido manipulada y distorsionada por los historiadores oficiales. Se sostiene que la verdadera independencia ocurrió el 1 de diciembre de 1821, con la proclamación del Estado Independiente de Haití Español, liderado por José Núñez de Cáceres. Sin embargo, esta independencia fue interrumpida rápidamente por la invasión haitiana del 1 de enero de 1822, que sometió el territorio bajo el dominio de Haití durante 22 años.

El 27 de febrero de 1844, lo que realmente ocurrió, según el autor, fue la separación de Haití y la reafirmación de la independencia ya declarada en 1821. Se cuestiona que los historiadores hayan minimizado este primer intento independentista, calificándolo de “efímero” y otorgando todo el crédito a los trinitarios, liderados por Juan Pablo Duarte, en 1844.

Además, el artículo denuncia la manipulación de otros hechos históricos, como la supuesta “Batalla del 30 de marzo de 1844”, que considera fabricada, y la omisión de eventos clave en la Guerra de la Restauración (1863-1865), como la muerte de 18,000 soldados españoles en Punta Cana. También se critica el olvido de figuras como Ulises Heureaux hijo, novelista y periodista excluido de la memoria histórica.

El autor concluye que la historia dominicana necesita ser reescrita con apego a la verdad, para que las futuras generaciones crezcan con un conocimiento real de su pasado.

Puntos clave del artículo

  1. Doble versión de la independencia:
  • Según la versión oficial, la independencia ocurrió el 27 de febrero de 1844.
  • Según el autor, la verdadera independencia fue el 1 de diciembre de 1821, liderada por José Núñez de Cáceres, y lo de 1844 fue una separación de Haití.
  1. Invasión haitiana de 1822:
  • La independencia de 1821 duró solo 30 días, pues el 1 de enero de 1822, Haití, bajo Jean Pierre Boyer, ocupó el territorio hasta 1844.
  1. Manipulación de la historia:
  • Se ha minimizado la independencia de 1821, llamándola “efímera”.
  • Se han “fabricado” eventos históricos como la Batalla del 30 de marzo de 1844 y “héroes” como José María Imbert y Gregorio Luperón.
  • Se oculta que en la Guerra de la Restauración, 18,000 soldados españoles fueron eliminados en Punta Cana.
  1. Revisión del rol de los líderes patrios:
  • José Núñez de Cáceres debería ser reconocido como el verdadero Padre de la Independencia.
  • Juan Pablo Duarte es el Padre de la Dominicanidad, pero no de la independencia.
  • La oficialización de los “Tres Padres de la Patria” (Duarte, Sánchez y Mella) fue consolidada en 1944 bajo Trujillo.
  1. Omisión de personajes históricos:
  • Se ha ignorado la figura de Ulises Heureaux hijo, escritor y periodista destacado.
  • Se ha distorsionado la estancia de Duarte en Venezuela, insinuando que vivió en la miseria cuando en realidad tuvo apoyo financiero.
  1. Llamado a reescribir la historia:
  • Se critica que la historia oficial dominicana es falsa en grandes capítulos.
  • Se insiste en la necesidad de educar a las futuras generaciones con la verdad histórica.

En conclusión, el artículo cuestiona la versión oficial de la independencia dominicana, proponiendo una visión alternativa que resalta la importancia de 1821 sobre 1844 y denuncia la manipulación de la historia para beneficiar ciertos intereses.

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Mas Populares