lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASSubida de la tasa de interés impactará el crecimiento

Subida de la tasa de interés impactará el crecimiento

La decisión de política monetaria del Banco Central, de subir 50 puntos básicos a su tasa de interés al llevarla de 4.50% a 5% anual, se reflejará en los próximos meses en las tasas activas (para préstamos); y en la pasiva, y además ayudará a controlar la tendencia de los precios, aunque impactará el crecimiento del producto interno bruto (PIB).

Para Luis Manuel Piantini, ex vicegobernador del Banco Central, esa decisión baja la demanda de dinero y la demanda de bienes.

“De esa forma se caen los precios hasta equilibrarse con la demanda de dinero”, indicó el economista.

El vicedecano de la Facultad de Economía de la UASD, Antonio Ciriaco Cruz, afirma que el aumento de 50 básicos de la TPM tendrá importantes repercusiones en las tasas activas y pasivas de 3 y 3.5 puntos porcentuales, “y eso va a tener un efecto inmediato en las decisiones de inversiones y de consumo privado”.

Para Ciriaco Cruz, el Banco Central está tratando de anclar las expectativas de inflación contenida en el programa monetario de este año en 4%.

Sostuvo que las condiciones geopolíticas siguen en los mercados internacionales habrá mayores repercusiones y mayores incrementos de la Tasa de Política Monetaria en alrededor de un 6%, “y es obvio, que tendrá repercusiones en el crecimiento de la economía dominicana”.

Afirma que la decisión del BC frenará en el medio y largo plazo el crecimiento de la economía y que si esa tendencia sigue hará que termine con un crecimiento menor de 5%.

Sobre el tema, el presidente del Colegio Dominicano de Economistas (Codeco), Rafael Espinal, sostuvo que la medida del Banco Central impactará el mercado financiero en los próximos meses.

Estima que las tasas subirán en alrededor de 3% con respeto a las actuales tasas de interés.

“Indudablemente…eso afectará el consumo y la inversión, pero detiene la tendencia al alza del dólar en el mercado y el impacto que esto tiene sobre los precios”, indicó Espinal.

Asegura que el objetivo del BC es evitar el alza en el dólar, “y es correcto”. No obstante, hay una inflación importada por alza del petróleo, los transportes marítimos y las materias primas que es exógena y la política restrictiva no puede detener.

“Afectará a sectores productivos, sobre todo al sector construcción que depende de financiamiento, al comercio y a las industrias porque penaliza el flujo de efectivo y el crédito al consumo”, explicó. [Listín Diario-Ojo]

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado como desaparecido

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado...

0
El hijo del presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa Peralta fue encontrado muerto este domingo tras presuntamente...

Mas Populares