viernes, enero 24, 2025
InicioDe aquí y de alláUna cosa es ser recibido como “representante del Movimiento Democrático Venezolano” y...

Una cosa es ser recibido como “representante del Movimiento Democrático Venezolano” y otra muy distinta, como supuesto “presidente electo”. Si se hace la diferencia, al final, el apoyo dominicano todavía está en veremos

Son muy variadas las hipótesis que sectores a favor o en contra del gobierno venezolano o del político opositor que reclama el poder en Venezuela, han estado emitiendo y desde luego, cada uno presentando y defendiendo sus particulares puntos de vistas.

Sin embargo, la realidad nos dice, que a dos días de la llegada del “presidente electo” a la reunión solicitada con el presidente Luis Abinader, todavía el apoyo dominicano no es nada seguro y mucho menos, cuando tras bastidores, parecería que Maduro está en negociaciones directas con Abinader para retornar a la reapertura de relaciones después del punto muerto del que por razones de la volatilidad de la política, fracturó momentáneamente una relaciones y lazos de amistad muy particulares entre las dos naciones.

Tómese en cuenta, que las autoridades dominicanas han tenido la desconcertante “experiencia” con Guaidó y precisamente debido a la misma, hemos conocido que en el Palacio Nacional todavía no se han decidido por dar un apoyo final y ahora no tanto y por la nueva visión que Abinader tiene, respecto que, en vez de consolidar el mandato de otro, su obligación principal es fortalecer el suyo propio y tener más destreza en el manejo de fichas del ajedrez geopolítico.

Al razonar, se verá que las autoridades dominicanas hacen bien en dejar que todo quede en suspenso y sean las circunstancias las que dicten el paso final y en particular, cuando por lo que hemos sabido, entre dominicanos de poder fáctico, no ha caído nada bien que el presidente electo Donald Trump haya estado enviando mensajes crípticos y como manera de ejercer presión y sobre un Abinader, que hasta donde conocemos y contrario a lo que se pensaba, no tendría el menor interés en que los pedidos de extradición y que reposan en siete expedientes estadounidenses enviados por los canales reglamentarios, no pudieran ser cumplidos.

Al fin y al cabo, hasta el 16 de agosto de 2028, el presidente de este país lo es Luis Abinader y por vía de consecuencia y de acuerdo a las reglas de la democracia representativa y por más obsoleta que estas sean, ningún extranjero y presidente o no, tiene capacidad o derecho de tratar de intervenir groseramente en la política de otro país y que es lo que parece preferiría Trump, quien dicho sea de paso, ahora quiere que Canadá deje de ser un país soberano y pase a asociarse directamente con EEUU como estado 51 y lo que está por ver.

De ahí que no consideremos correcto, que desde medios de comunicación dominicanos o estadounidenses de influencia dominicanyork, se hable como si fuera verdad que Trump condiciona sus relaciones con Abinader a determinadas iniciativas y políticas que tengan que ver con las relaciones bilaterales, cuando para Washington, República Dominicana es un muy importante aliado estratégico al que no se debería poner entre la espada y la pared y al ser clave, en materia de la geopolítica caribeña y como aliado determinante de EEUU.

Sí, es verdad que Abinader ha cometido ciertos errores diplomáticos tácticos, pero ello no significa que estos no pudieran ser salvados y mucho más, cuando una palabra de Abinader y toda la relación de trabajo táctico con la DEA y el Comando Sur pudiera venirse al suelo y con solo que el presidente dominicano le diera un giro a su política pro-estadounidenses. Recuérdese que Abinader concentra en su persona y si se quiere, arbitrariamente, todos los poderes del Estado Dominicano.

Además, y a estas alturas, aquello de que Abinader apoya “ciegamente” la agenda 2030 y todo cuanto desde la ONU se pretenda, parecería que no es cierta del todo y menos, cuando sabemos que áreas del gobierno dominicano no se encuentran nada satisfechas con pasos y decisiones tomados por agencias locales de organismos internacionales y que están afectando y perjudicando las políticas internas dominicanas.

Por otra parte, muchos dominicanos deberían dejarse de suponer que deben presentar a quien quiera escucharles, como si Trump es un “cucu” y hablando en dominicano, cuando lo cierto es, que de este, lo único que en este país se conoce es que se maneja como un formidable vendedor y agente inmobiliario, que sí ha tenido un ojo certero para analizar la política de su país y desde aquel año en que pagó cerca de 90 mil dólares en una página del Times de Nueva York, advirtiendo a la clase gobernante estadounidense sobre las debilidades estructurales que siempre ha entendido que afectan la gobernanza en su país.

Este razonamiento y si se pusiera dentro de una adecuada perspectiva, perfectamente que habría que entender a su vez, que de Trump y Abinader, a quien más le perjudicaría un enfriamiento en las relaciones entre los dos países, sería al estadounidense y mucho más, cuando Trump conoce, que los servicios de inteligencia de su país han cometido errores de bulto en sus operaciones especiales en esta nación y desde  las estaciones respectivas de la CIA y la NSA y a propósito de la grave problemática de seguridad que significa la anarquía haitiana.

Entonces y ya que estamos tocando temas de alta seguridad nacional, lo correcto debería de ser, que los dominicanos valoremos en su justa perspectiva el trabajo en política exterior de Abinader y como un jefe de Estado y de Gobierno, que tiene un fuerte poder de decisión último sobre lo que ocurra en el país transfronterizo y proyectado a los intereses dominicanos.

Si esto se hace o se logra, el posible ascenso de Trump al poder y si es el caso que el viernes la sentencia de un juez sobre un caso penal que le envuelve no lo frustra, tiene la misma o parecida dimensión respecto a las pretensiones de una parte de la oposición venezolana que quisiera que Washington presionara a Abinader para que apoyara a Edmundo González, cuando en ese tipo de decisión de Estado, lo que más pesa son los intereses permanentes de este país y aun cuando muchos crean que supuestamente “Abinader no es dominicano y solo sí libanes con raíces paterna árabe y materna haitiana”. Sobre este punto solo hay que ver, que Abinader es un santiaguero de pura cepa y como tal papelero, pero nunca estúpido.

Por eso advertimos, que una cosa es ser recibido como “representante del Movimiento Democrático Venezolano” y otra muy distinta como supuesto “presidente electo”. Si se hace la diferencia, al final, el apoyo dominicano todavía está en veremos. Con Dios. (DAG) 07.01.2024

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Jamaica declara el estado de emergencia en gran parte de la capital por alza de asesinatos

Jamaica declara el estado de emergencia en gran parte de la...

0
San Juan.- El Gobierno de Jamaica declaró este jueves el estado de emergencia pública en importantes distritos de la capital, Kingston, tras registrar el...

Mas Populares