lunes, junio 17, 2024
InicioPaís PolíticoGobierno gestiona compra de terrenos de Gualey, ensanche Espaillat y Luperón tratando...

Gobierno gestiona compra de terrenos de Gualey, ensanche Espaillat y Luperón tratando de quitarle penosa imagen al Estado de ser uno delincuente robando tierras sin pago previo

El director de la Unidad Técnica de Titulación de Terrenos del Estado, Mérido Torres, informó que el Gobierno lleva a cabo conversaciones para adquirir los terrenos donde están ubicados los barrios Gualey, Los Guandules, 27 de Febrero y María Auxiliadora, así como los ensanches Espaillat y Luperón del Distrito Nacional, actualmente de titulación privada. Todavía no se habla de los millones de metros cuadrados expropiados sin pago previo para crear parques y reservas naturales.

“Estamos en proceso de una discusión con ellos a los fines de ver si el Estado adquiere toda esa parte alta de la ciudad y procede a hacer un gran proyecto de titulación”, indicó el funcionario a este medio.

Aseguró que los propietarios de los títulos “han sido sumamente receptivos”, por lo que cree posible que en cualquier momento se anuncie al país la compra de esos terrenos. Una vez el Estado los compre, podría empezar un programa para donarlos a sus ocupantes y entregarles títulos de propiedad.

Durante décadas, los pobladores de esos sectores han tenido que comprar los solares donde viven para poder obtener un título de propiedad. Mientras tanto, la compra y venta de propiedades en esas zonas se producen sin contar con este importante documento.

Los barrios y ensanches mencionados son solo algunos de muchos que se construyeron sobre terrenos con título privado, donde solo es posible la posesión legal del inmueble con la compra definitiva a los que ostentan la titularidad.

En terrenos del Estado

Las comunidades asentadas en terrenos del Estado corren con mejor suerte, ya que el Gobierno realiza jornadas de entrega de títulos a su favor.

Actualmente, la Unidad Técnica de Titulación de Terrenos del Estado lleva a cabo los procedimientos para titular los terrenos de parte del municipio Los Alcarrizos. En Santo Domingo Norte, se trabaja en Los Guaricanos y La Victoria; y en Santo Domingo Este se realizan gestiones a favor de El Almirante, Los Mameyes, ensanche Isabelita, Maquiteria y una franja de Villa Duarte.

Lo mismo se hace en una parte de Cristo Rey y La Ciénaga, en el Distrito Nacional y Haina, en la provincia San Cristóbal, según los datos ofrecidos por Mérido Torres. De igual modo, se interviene el sector de Los Mina en Santo Domingo Este.

El director de Titulación informó que esos programas han logrado entregar a la gente más de 30 mil títulos de propiedad en la presente gestión de gobierno. Dijo que la pasada administración logró entregar solo 41,185 certificados de títulos en ocho años.

400,000 títulos

En esta institución el presidente Luis Abinader ha depositado la encomienda de entregar un total de 400 mil títulos antes de que concluya su Gobierno, en 2024. Esa meta parece difícil de cumplir si se toma en cuenta que a dos años solo se han alcanzado los 30 mil.

Sin embargo, Torres se mantiene optimista de que es posible llegar a los 400 mil solares y parcelas medidos y con sus problemas legales y catastrales resueltos. De ahí en adelante, dependen de que la Jurisdicción Inmobiliaria haga la parte que le corresponde.

“Si la Jurisdicción Inmobiliaria hace la parte que corresponde y el Gobierno sigue dando el apoyo, no me cabe la menor duda de que llegaremos a la meta”, concluyó.

Instituciones sin título

No sólo los ciudadanos viven en casas sin títulos de propiedad, sino también instituciones públicas. Mérido Torres informó que trabajan para generar los títulos al Palacio de la Policía Nacional, a la sede de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y al Zoológico Nacional. También están determinando la situación de la parcela donde está ubicada la sede del Ministerio de Educación. El Zoológico se encuentra en terrenos que eran de la fábrica de cemento del Estado y la Policía también está en terrenos públicos. Torres explicó que las titulaciones que llevan a cabo abarcan destacamentos, hospitales y escuelas que están dentro de las parcelas sobre las que ejecutan los proyectos. Cerca de 60 escuelas han sido tocadas.

Todavía no se habla de los millones de metros cuadrados expropiados sin pago previo para crear parques y reservas naturales. [Ojo-Diario Libre]

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

0
Ciudadanos informaron que la tarde de esta domingo se registró un fuerte aguacero supuestamente con granizos, afectando varias localidades, en la provincia de Santiago. Asimismo,...

Mas Populares