lunes, junio 17, 2024
InicioPaís PolíticoPresupuesto será de un billón 33 mil millones

Presupuesto será de un billón 33 mil millones

El Gobierno informó anoche que el proyecto de presupuesto para el año fiscal del 2023, que debe presentar ante el Congreso Nacional, asciende al monto total en ingresos de un billón treinta y tres mil millones de pesos.

Los detalles fueron ofrecidos por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, luego de un Consejo de Ministros encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña.

“Cómo es de conocimiento de ustedes, el presidente Abinader ha venido encabezando una agenda conocida de proyectos, de obras y de emblemáticos esfuerzos de desarrollo en todo el territorio nacional y en este presupuesto para el año que viene se contemplan muchas de las mismas para ser culminadas”, expresó Paliza al término de la reunión en el Palacio Nacional, a puertas cerradas, por espacio de una hora.

El funcionario citó entre esas obras el monorriel en Santiago y las líneas de extensión del Metro de Santo Domingo hasta Los Alcarrizos.

Indicó que el proyecto de Presupuesto y Ley General de Gastos Públicos del 2023 contempla la “inversión usual” del 4% para la Educación.

El ministro de Hacienda, Jochy Vicente, detalló que el proyecto de presupuesto tiene pautado más de RD$135,000 millones para ayudar a mitigar la inflación y mantener los diferentes subsidios, especialmente para protección social y combustibles. 

Esta aclaración se realiza apenas días después de que se creará una controversia tras el Gobierno proponer la reducción en más 4,000 millones de pesos al presupuesto del Ministerio de Educación (Minerd) para que estos sean transferidos a otras instituciones estatales para ser “usados” en lo que resta del año.

“Este presupuesto incorpora las prioridades del presidente, quizás una de las más importantes es lo de la protección social; este presupuesto incorpora unos 135,000 millones que van a ser destinados para proteger y mitigar la inflación y todo el tema de la guerra de Rusia y Ucrania, a través de diversos programas de subsidios, como por ejemplo ustedes conocen Supérate; el subsidio a los combustibles que se hace semanalmente”, explicó Vicente.

Otros detalles

El ministro indicó que se prevé que exista un déficit de alrededor de un 3% del Producto Interno Bruto (PIB), el cual es una reducción del 3.6% contemplado para el cierre del 2022.
El total de gastos contemplados es de un billón 241 mil millones; y un total de inversiones de capital que se estima en un billón 356 mil millones de pesos.

La ley de Presupuesto

La Constitución de la República establece que el Poder Ejecutivo debe de someter al Congreso Nacional, a más tardar el primero de octubre de cada año, el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año siguiente. [Ojo-Listín Diario-JF]

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

4.140 personas sin hogar en NYC; algunas pernotan en el Alto Manhattan

4.140 personas sin hogar en NYC; algunas pernotan en el Alto...

0
Nueva York. Un reciente estudio del Departamento de Servicios Sociales de NYC (DSS) determino que 4.140 personas sin hogar habitan en las calles, el metro...

Mas Populares