lunes, junio 17, 2024
InicioPaís PolíticoRepública Dominicana no ha registrado casos de cólera desde 2019

República Dominicana no ha registrado casos de cólera desde 2019

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, se trasladó este martes hasta Barahona donde sostuvo un encuentro con los directores provinciales de Pedernales, Barahona, Bahoruco, Independencia, San Juan y Elías Piña para instruirlos sobre las medidas preventivas por cólera.

“Hasta el momento no tenemos notificación de ningún caso sospechoso de cólera, las intervenciones son de manera preventiva para evitarlo”, afirmó Rivera.

Por su parte, el director de Epidemiología, Ronald Skewes, advirtió que los niños entre 5 y 12 años son los más vulnerables a infectarse, reiterando la importancia de lavarse las manos, cocer bien los alimentos y utilizar solo agua potable.

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (Digepi), República Dominicana no registra casos de cólera desde el año 2019, cuando en ese entonces, el boletín de la semana 52 indicaba que el reporte anual cerraba con un total de 13 casos en los últimos 12 meses.

Luego de que en octubre de 2010 en el vecino país de Haití se desatara un brote de cólera, que según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) afectó a más de 820 mil personas y le causó la muerte a 9,792, República Dominicana también comenzó a registrar un alza en sus registros epidemiológicos.

Ese año (2010) finalizó con un conteo de 752 casos positivos y 25 defunciones, siendo el año 2011 el que ha alcanzado el mayor número de reportes desde el inicio del brote con 20,840 pacientes y un total de 346 fallecimientos.

En 2012, se registraron 7,860 casos positivos y 66 muertes asociadas al cólera. Para el año 2013, los casos descendieron a 1,942 y se reportaron 42 fallecimientos.

La tendencia a la baja se mantuvo a lo largo de 2014, cuando se registraron 597 casos y 10 defunciones.

Al llegar el año 2015, se mantuvieron condiciones similares a 2014, reportándose 544 pacientes positivos a cólera y 14 fallecimientos asociados.

En 2016 se observó un revés en el comportamiento del cólera aumentando la cantidad de afectados, alcanzando 1,159 casos que ocasionaron la muerte a 27 personas.

Para 2017, la baja en el número de casos fue abismal, quedando contabilizados 122 pacientes y cuatro defunciones. Este escenario se repitió en 2018 con 118 casos y un solo fallecimiento por cólera.

En 2019 no se notificaron defunciones por cólera, cifra que se mantiene hasta la actualidad, con una tasa cero durante 2020, 2021 y lo que va de 2022. [OJO-Diario Libre-CF]

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Fachada Congreso Nacional

Unificar elecciones y aumentar matrícula legislativa para poder cambiar Carta Magna...

0
Una eventual reforma constitucional ha estado sobre la mesa desde mediados del primer cuatrienio del presidente Luis Abinader, cuando éste presentó un plan de...

Mas Populares