viernes, julio 18, 2025
InicioNacionalesSismo 5.8 sacude La Altagracia autoridades dominicanas despliegan inspecciones

Sismo 5.8 sacude La Altagracia autoridades dominicanas despliegan inspecciones

La noche del lunes 23 de junio cerró con un buen sacudión que se sintió desde Punta Cana hasta partes de Puerto Rico. El Servicio Geológico de EE. UU. (USGS) localizó el epicentro a unos 77 km al norte-noreste de Punta Cana y a 68 km de profundidad, con una magnitud revisada de 5.7. El temblor fue seguido por al menos una docena de réplicas, la mayor de 4.2, sin que se emitiera alerta de tsunami.

En suelo criollo, la gobernadora de La Altagracia, Daysi de Óleo, activó de inmediato el Comité Provincial de Mitigación y Respuesta (CPMR). Su primera orden fue clara: inspección visual en todas las oficinas públicas para cazar grietas o fisuras antes de que un posible remezón posterior encuentre las estructuras ya tocadas. “Un primer sismo puede no tumbar nada, pero sí dejarlo blandito”, advirtió la funcionaria mientras coordinaba con la Defensa Civil provincial.

El director local de la Defensa Civil, Fernando Castillo, contó que doce brigadas se lanzaron al terreno desde anoche. Aunque algunas edificaciones estaban cerradas, el rastreo continuó al amanecer del martes. Hasta el momento no se han reportado daños estructurales, pero cada dependencia debe remitir un parte escrito antes del cierre de jornada.

El sacudón se sintió parejo en el Este y provocó llamadas de alerta en municipios de provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional. En Puerto Rico, varios barrios de Utuado se quedaron brevemente sin luz, recordándole a la vecina isla su propia vulnerabilidad sísmica.

Un recordatorio de la falla dominicana-puertorriqueña

La República Dominicana reposa sobre el borde donde la Placa del Caribe se topa con la Norteamericana, una zona que ha parido sismos históricos: el 22 de septiembre de 2003 (m 6.5 en Puerto Plata) o el 12 de enero de 2010 (m 7.0 en Haití), por citar dos que todavía duelen. Los expertos del Instituto Geológico y Minero han repetido que “eventos entre 5 y 6 grados son el pan de cada lustro” y que la preparación comunitaria sigue siendo la primera línea de defensa.

¿Qué hacer ahora?

  1. Revisar la casa: si tu vivienda tiene más de dos niveles o muros antiguos, busca grietas diagonales o columnas desalineadas.

  2. Mantener un plan familiar: puntos de reunión, provisiones básicas y copias de documentos en digital.

  3. Seguir fuentes oficiales: COE, Defensa Civil y ONESVIE emiten boletines verificados; evita la desinformación de redes virales.

La gobernación provincial insiste en que la prevención no es paranoia, sino cultura de vida en un país sísmicamente inquieto. Mientras tanto, las brigadas continuarán su ronda “hasta revisar el último caliche”, prometió Castillo.

Así las cosas, el temblor de anoche no dejó víctimas ni daños de peso, pero sí un recordatorio estruendoso: la tierra se mueve cuando quiere, y la mejor respuesta es estar listos.

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

“Un médico privado gana 30 mil, uno público 72 mil”: Clemente...

0
El aspirante a la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD), Dr. Clemente Terrero, presentó este martes en el programa Uno+Uno de Teleantillas canal 2, una serie de...

Mas Populares