lunes, junio 17, 2024
InicioPaís PolíticoContinúa conflicto por pasajeros entre taxistas tradicionales y de aplicaciones. Turismo se...

Continúa conflicto por pasajeros entre taxistas tradicionales y de aplicaciones. Turismo se muestra incompetente

Pese al proceso iniciado por el Gobierno a través del Gabinete de Turismo para conjuntamente con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) iniciar la regulación de los taxistas que operan a través de plataformas y solucionar conflictos que ocurren entre estos y los tradicionales, los enfrentamientos entre estos en las zonas turísticas han continuado.

El incidente más frecuente ocurrió este jueves cuando un taxista de aplicación fue enfrentado por varios taxistas tradicionales mientras transportaba a una pareja de turistas españoles en las afueras de un hotel en Bávaro.

En un audiovisual del suceso que circula en las redes sociales se observa a varios taxistas impedir con sus vehículos el paso y discutir con el conductor y los pasajeros que transporta.

Más tarde la Dirección Central de la Policía de Turismo (Politur) informó que detuvo al taxista que aparece en el video discutiendo con los turistas que prefirieron los servicios de Uber para trasladarse.

En el audivisual que circula en las redes la pasajera se quejó de que al menos ocho taxistas del área se estaban enfrentando al conductor de la plataforma digital, cuando fue a opción de ella adquirir el servicio porque en su país funciona bien, a lo que uno de los taxistas respondió “la ley de España tú la cumples en España, la dominicana la cumplimos aquí en Dominicana”, expresó.

Ante el incidente la Asociación Dominicana de Conductores por Aplicaciones (Adocapps) dijo que estos han sido frecuentes en las últimas semanas y llamó al Gobierno a intervenir para evitar que ocurra una tragedia.

“Al parecer el Gobierno entiende que va a intervenir y tomar acciones luego de que ocurra una tragedia lamentable entre los taxistas y que se vea involucrado un turista, ahí es que ellos pretenden intervenir”, dijo el presidente de Acoapps, Odalis Vega.

El pasado lunes varios sindicatos de taxis de la zona turística de Verón, Bávaro, protestaron de forma pacífica apostándose en el cruce de Coco Loco, para exigirles a las autoridades que den cumplimento al reglamento 515-21 y a la ley 631-7 de Movilidad, Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, las cuales dicen dispone de las normas requeridas para que se pueda operar en esos lugares.

Uber se registrará

El pasado día 12 Uber confirmó que se registrará ante el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), como Empresa de Red de Transporte (ERT), en cumplimiento con el decreto 515-21 firmado por el presidente Luis Abinader que reconoce las características particulares del servicio privado de transporte de pasajeros a través de plataformas tecnológicas.

La información fue ofrecida luego de una reunión de sus ejecutivos y el Gabinete de Turismo encabezada por el ministro de Turismo David Collado y la directora de políticas públicas de Uber para el Caribe, Centroamérica y Región Andina,Sylvia Alvarado, ocurrida tras el otorgamiento de un plazo para que los taxis de plataforma regularizaran sus operaciones en el país.

Este jueves Uber volvió a emitir un comunicado en el que trabaja de la mano con el Gobierno para lograr una “regularización diferenciada” y así poder mejorar la app del servicio de transporte privado y dijo estar comprometida con los más de 500 mil usuarios que están vinculados a la plataforma y con los más de 28 mil socios conductores que poseen.

Regulación Técnica

El Intrant elabora una Normativa Técnica del Servicio de Transporte de Taxis para lo cual estuvo recibiendo consultas y sugerencias de los taxistas y del público en general a principios de este mes.

Entre las principales propuestas que contiene el documento de consulta figura que los taxistas de plataforma deberán ofrecer sus servicios a no menos de un kilómetro de la puerta principal de los hoteles de las regiones este y norte y a 200 metros en el Gran Santo Domingo.

 

COMENTARIO AL MARGEN: Dos principios están siendo violentados por los hoteleros y muchos de ellos, españoles. Que les imponen a “sus” taxistas, que no permitan que los de Uber o de otras plataformas digitales operen en sus áreas y entornos: Libertad de Comercio y Libertad de Competencia y ni hablar de la libertad de tránsito están siendo groseramente ignoradas y lo que bajo ningún concepto se puede permitir.

Lo que está sucediendo, es que los hoteleros están imponiendo el sistema de sindicatos estadounidenses y porque casi todos esos hoteles, al final de la cadena de comercialización pertenecen a las mafias estadounidenses en Las Vegas y tanto, que su origen se descubre chequeando que la mayoría de esos hoteles envían sus ganancias a sucursales suyas en Las Bahamas. ¿Por qué el muchacho que está en el ministerio de Turismo no averigua esta realidad? (DAG)

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Abinader regresa de su viaje a Suiza donde participó en la Cumbre por La Paz en Ucrania.

Abinader regresa de Suiza tras participar en Cumbre por La Paz...

0
El presidente Luis Abinader regresó al país la noche de este domingo de su viaje a Lucerna, Suiza donde participó en la Cumbre por...

Mas Populares